Alejandro Pacha Sánchez subió al estrado del Parque Rodó con la bandera de la elección de 2009 que Beatriz, una militante, le regaló.
La militante la guardó, tenía la leyenda “Mujica Presidente”. Lo escuchó hablando por televisión sobre Arturo “el flaco” Dubra, quien le enseñó sobre militancia, que no es ser perfecto sino decidir darle a su vida la causa de los más humildes. Porque esa fue la orden de Artigas cuando decretó cuál era la bandera que identificó a ese período.
Es la bandera de la libertad y la esperanza, de la justicia. La que abrigó a las mujeres que, en La Redota, quemaron sus ranchos para irse con Artigas en el Éxodo del Pueblo Oriental. Es la bandera que quisieron prohibir en la noche más oscura de este país. La que quisieron enterrar.
Es la bandera que las compañeras tejían adentro del penal durante los años de la dictadura, recordó Pacha. Cada vez que hubo visita en la Cárcel de Mujeres, una bandera del Frente Amplio asomaba por las cárceles de la dictadura para decirnos que estábamos vivos, luchando por la democracia.
Porque esta bandera le dio fuerza a aquellos que, ante la adversidad, soñaron que era posible un país mejor.
Es la bandera que convoca al pueblo uruguayo, porque tenemos que hacer la proeza. Como nos dijo Tabaré: “no te rindas”.
Y acá estamos, Porque los sueños que perseguimos son más grandes que el dinero. Y, si la gente nos acompaña con su abrazo y cariño, no vamos a dejar que esta bandera caiga.
De acá a 50 días, ¡a construir la victoria del Frente Amplio! ¡A ganar!
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.
Parece que fue ayer, pero en unos días habrán pasado cuatro años de la interpelación que hice por el acuerdo del Estado uruguayo con la empresa Katoen Natie. Escribe Charles Carrera.