Los partidos políticos deben proponer sobre las realidades, dijo el compañero Aníbal Pereyra. Porque las decisiones de los gobiernos son definitorias en la vida de la gente.
El compañero Aníbal Pereyra recordó que el aumento de la pobreza, también la infantil, también ocurre en el interior. En algunos departamentos, con mayor profundidad. Estos datos, cada vez más negativos, se dan de bruces con el relato del Gobierno, advirtió Pereyra. La violencia, la convivencia, como resultado de la desigualdad, nos tiene que doler.
«La decisión más importante de los gobiernos es, cuando corta el asado, a quién le tocan los huesos y a quién le toca la pulpa», dijo Aníbal en la entrevista.
Pero, en diálogo con M24, este miércoles 24, Aníbal indicó el aumento del desempleo en algunas zonas como el litoral, así como el trabajo en negro, que en la frontera se ubica en el 50%.
A esto sumó que la población se da cuenta cada vez más que la economía familiar se estanca. La preocupación en cosas concretas está a la hora de los mandados o la cocina, cuando debe ir a la mutualista o la farmacia.
Los partidos políticos deben proponer sobre las realidades sin ingresar en el corral de gana el que lanza el que diga el disparate más grande. Hoy, a cinco años de la campaña de 2019, quedó claro que estamos lejos de los compromisos a los cuales se comprometió el gobierno actual.
Con un sostén popular amplio, el programa del Frente contó con la discusión e intercambio de la fuerza política y la sociedad uruguaya. Está construido con una mirada nacional y parado en la realidad, un reclamo fuerte del interior del país, remarcó quien hoy ocupa la presidencia de la Comisión del Interior del FA.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.