El gobierno que venía a dejar la casa en orden se va con más deuda, menos salarios y jubilaciones, y peor bienestar para la gente, advirtió Pacha Sánchez.
La política económica no está mejorando la vida de las uruguayas y los uruguayos. El compañero Alejandro Sánchez recordó que la pobreza aumentó, sobre todo la infantil, hay menos medicamentos, hay menos obras en vivienda, hay menos recursos para la educación.
Por el contrario, el gobierno que vino a ordenar las cuentas aumentó la deuda pública en 13.000 millones de dólares. En quince años de gobiernos frenteamplistas, esa deuda creció pero 15.000. «Yo me pregunto, ¿dónde está el manejo responsable?», criticó el senador.
Horrores cuando alertaban sobre el déficit de administraciones pasadas pero hoy tenemos más deudas, menos bienes públicos, menos salarios y menos jubilaciones. Cuando se pasa raya, el bienestar de la población cayó.
Parece que el malla oro es el único que se benefició porque el resto de los compatriotas, perdimos, señaló el senador luego de escuchar a la ministra de Economía, este martes 29.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
La tan pretendida razonable atención a las prioridades parece que no es tal. Tenemos más deuda, menos bienes públicos y menos salarios.
El Gobierno remata un predio declarado Patrimonio Histórico y después lo desafecta, con un lucrativo aumento de su valor.
Salto Grande se ha convertido en una cueva de clientelismo político amparado por el presidente y la ministra de Economía, sostuvo Pacha Sánchez.
El atraso cambiario y el desfinanciamiento estatal frenan a un país que necesita salir del estancamiento, subrayó Alejandro Sánchez.
La tasa de suicidio en Uruguay obliga al sistema político a delinear una nueva estrategia, ya que las implementadas hasta hoy han fracasado, señaló Alejandro Sánchez.