El gobierno que venía a dejar la casa en orden se va con más deuda, menos salarios y jubilaciones, y peor bienestar para la gente, advirtió Pacha Sánchez.
La política económica no está mejorando la vida de las uruguayas y los uruguayos. El compañero Alejandro Sánchez recordó que la pobreza aumentó, sobre todo la infantil, hay menos medicamentos, hay menos obras en vivienda, hay menos recursos para la educación.
Por el contrario, el gobierno que vino a ordenar las cuentas aumentó la deuda pública en 13.000 millones de dólares. En quince años de gobiernos frenteamplistas, esa deuda creció pero 15.000. «Yo me pregunto, ¿dónde está el manejo responsable?», criticó el senador.
Horrores cuando alertaban sobre el déficit de administraciones pasadas pero hoy tenemos más deudas, menos bienes públicos, menos salarios y menos jubilaciones. Cuando se pasa raya, el bienestar de la población cayó.
Parece que el malla oro es el único que se benefició porque el resto de los compatriotas, perdimos, señaló el senador luego de escuchar a la ministra de Economía, este martes 29.
La militancia no es una cuestión de campaña electoral que solo habla de candidatos y candidatas. Dura los cinco años porque se trata de cambiar la vida, explicó Pacha Sánchez.
El pueblo uruguayo tendrá en su fiesta de la democracia de este 1.º de marzo, como la definió Alejandro Sánchez, la visita de representantes de todo el mundo.
Prometemos seguir defendiendo la democracia y las instituciones, prometemos seguir defendiendo al pueblo en cada lugar que nos toque estar.
La prioridad es “que la gente tenga laburo, salario, crecimiento económico, que la seguridad mejore”, definió el coordinador de bancada del Senado, Daniel Caggiani.
El presidente electo, Yamandú Orsi, nombró al compañero Alejandro Sánchez como próximo secretario de la Presidencia de la República.
Educación, salud mental y trabajo entre las preocupaciones de los más jóvenes, en un diálogo profundo con Pacha y Blanca.