Así explicó el compañero Nicolás Viera la moción para interpelar a dos ministros por la situación en la Comisión Técnica Mixta.
Queremos saber qué pasa en Salto Grande. La principal proveedora de energía eléctrica para todos los uruguayos es fuente para el ingreso de personas con una clara filiación política. Por lo menos 35 designaciones directas en tres años y 200 millones de pesos de refuerzo presupuestal, pero el Ministerio de Economía se quita responsabilidad y el canciller se ríe ante las preguntas de la prensa.
No hay otro organismo en el Estado que cuente con un incremento presupuestal superior al 50%. Salvo Salto Grande: son 774 millones de pesos de línea base y dos partidas de 400 millones de pesos. Queremos saber qué pasa.
Queremos saber qué significan las “prácticas exageradas” que posiblemente evalúe el presidente, como citó el diputado Viera ante los medios de comunicación. Queremos saber dónde están las responsabilidades políticas por esta situación.
Por esto, la moción de todo el Frente Amplio es para interpelar a los ministros de Economía y de Relaciones Exteriores en este mes de setiembre. Porque la interpelación “la impone la realidad”, como definió Viera.
¿Qué pasa en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande?
Una “cueva de Alí Babá” en la CTM de Salto Grande
El compromiso del gobierno para asegurar el acceso al agua “no es con las empresas privadas, es con la ciudadanía”, aseguró la diputada Julieta Sierra.
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.