“Vamos a defender una industria fuerte y nacional, afirmó Fernanda Cardona asumió este viernes 7 en el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
En su discurso, la novel ministra de Industria planteó cinco pilares de su gestión: el fortalecimiento del sector público como motor de desarrollo y garantía de la soberanía; un crecimiento económico, social y ambiental, empleo de calidad; la descentralización con equidad territorial, y la integración regional como estrategia de fortalecimiento productivo.
“El desarrollo del país no se logra con un Estado ausente”, definió Cardona sobre el primer pilar. “Cuando en anteriores gobiernos del FA se apoyó decididamente a nuestras empresas públicas se logró transformar la matriz energética y de telecomunicaciones en Uruguay”, ejemplificó. El liderazgo del sector público permitió que no falte la energía durante la crisis hídrica, añadió.
“La soberanía no es un concepto abstracto o una consigna vacía, es la capacidad de decidir sobre nuestro propio desarrollo”, afirmó la nueva ministra. El rol estratégico del Estado es clave para nuestra independencia y bienestar.
El desarrollo del país solamente se puede pensar en articulación entre sector público y privado, academia, trabajadoras y trabajadores, así como con la comunidad. Por esto, Cardona impulsará un Consejo General de Industria con amplia participación para abordar los principales asuntos del rubro.
“Yamandú nos pidió escucha y presencia constante en el territorio, cada departamento y comunidad tiene que ser parte del crecimiento”, adelantó Cardona. Para esto, el ministerio creará fondos no reembolsables para la asociación entre la producción y la UTEC e impulsará el Observatorio del MIEM.
“Vamos a defender una industria fuerte y nacional, con encadenamiento productivo sólido y reglas claras que asegure que la inversión privada pueda contribuir de la mejor manera al desarrollo del país”. Con este fin, Cardona enviará al Parlamento modificaciones al sistema de compras públicas.
Para finalizar, Cardona subrayó que vie su militancia, su carrera y su gestión desde su lugar de mujer. En este sentido, subrayó: “hoy me toca asumir este rol, indisociable a mi lugar de mujer y de mamá”. La política de género y diversidad permite el desarrollo de la autonomía, sinónimo de libertad. Además, es el combate a una de las caras más tristes de la violencia, la que está basada en género.
En este sentido, el Ministerio abrirá oportunidades en sectores históricamente “masculinizados”. Como muestra, Cardona adelantó que varios programas retornarán, como “Mujeres Electricistas”, destinado a víctimas de violencia basada en género.
“Industria es empleo, es educación, es arraigo, es innovación y tecnología, es igualdad y soberanía. Al final de cuentas, como dijo Pepe el día de su asunción, estamos aquí porque el gobierno es una herramienta para cambiar la vida de la gente”, finalizó.
También acompañamos la asunción de @FcardonaUy como Ministra de Industria, una gran responsabilidad para una compañera que sabrá cumplir! pic.twitter.com/MV8fi3rtJg
— MPP 609 (@MPP609) March 8, 2025
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.