«A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.
El compañero Yamandú recordó a la prensa, luego del almuerzo que organizó ADM este miércoles 15, que la caída de los salarios o el aumento de la pobreza son datos de la realidad que contrastan con el discurso del “record” que busca instalar el Gobierno.
Por ejemplo, en la oratoria del presidente Lacalle Pou se destacaron “las maduras”, como definió Orsi. Incluso aparecieron afirmaciones que son compartibles, como la priorización a la salud mental y adicciones en la próxima Rendición de Cuentas, la última que permite aumento del gasto.
«A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar, con el tema del récord. A veces pueden ser cosas que pueden ser bien recibidas pero se complican por eso, porque hay algunas que sin duda no son récord», dijo el actual intendente de Canelones.
También «es demasiado arriesgado decir que se cumplió con todos los compromisos asumidos en campaña electoral». Por ejemplo, que no se aumentarán los impuestos cuando los cambios en la forma de calcularlos cambió, hecho que ahora permite que el Gobierno devuelva impuestos en el IRPF, el IASS y las pequeñas empresas. O que no subirían más el precio de los combustibles.
«Creo que cuando uno analiza el compromiso, en este caso del presidente, lo tiene que comparar con la realidad pero también con las cosas que se dijeron en campaña y ahí es donde creo que aparece la brecha más grande», criticó Yamandú.
«Suele pasar que haya compromisos que en algún momento no se pueden concretar. El presidente hizo demasiado hincapié en que se cumplió al pie de la letra lo que se había planteado en campaña cuando la propia realidad a veces te pone escollos que no tenías previsto», finalizó.
«El gobierno anterior recortó el presupuesto en 15% con un decreto, antes de la pandemia. Eso generó un supuesto ahorro […]
El Diputado por San José, Nicolás Mesa, participó en la comparecencia del Ministro del Interior en la Comisión de Convivencia […]
El compromiso del gobierno para asegurar el acceso al agua “no es con las empresas privadas, es con la ciudadanía”, aseguró la diputada Julieta Sierra.
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]