Sebastián Valdomir, próximo presidente de la Cámara de Diputados, identificó los principales lineamientos en los que trabajará a partir del 15 de febrero.
Este 15 de febrero asume un nuevo Parlamento. La Cámara de Representantes estará presidida por nuestro compañero, Sebastián Valdomir. ¿Cuáles serán las principales líneas de trabajo este 2025?
El fortalecimiento del diálogo político para la convivencia democrática; la mejora en las capacidades parlamentarias mediante formación continua; el fortalecimiento a la Escuela de Gobierno; la apertura y el acercamiento del Parlamento a la gente y a los territorios; la contribución a una dinámica política más abierta, y mejorar la capacidad de respuesta ante los problemas más acuciantes para la ciudadanía.
A esto, Valdomir sumó una mayor transparencia en la actividad parlamentaria.
Durante este año, la agenda de trabajo llegará con una gran actividad. Por ejemplo, “acompañar los distintos eventos, procurando definir un perfil político sobrio y serio, así como aumentar el conocimiento y el relacionamiento público del presidente de la Cámara con otros actores sociales y políticos”.
Valdomir adelantó que habrá importantes proyectos a debatirse en ambas cámaras. La Rendición de Cuentas 2024, el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, diversos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, así como interpelaciones, asuntos políticos y relacionamiento entre oficialismo y oposición, estarán entre los principales asuntos a destacar en la legislatura anual.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.
Parece que fue ayer, pero en unos días habrán pasado cuatro años de la interpelación que hice por el acuerdo del Estado uruguayo con la empresa Katoen Natie. Escribe Charles Carrera.