Medidas concretas a implementarse el 2 de marzo para que las familias y las mujeres solas con hijos a cargo recuperen la esperanza.
Ampliar el tiempo de atención de los Centros CAIF, para que la primera infancia reciba la atención de calidad que necesita para su desarrollo psicomotriz.
Y también para que la familia cuente con la certeza de que puede salir a trabajar con tranquilidad. “Sobre todo las mujeres”, enfatizó Lucía Etcheverry.
Las transferencias monetarias serán fortalecidas, además. Con mayores montos en la Tarjeta Uruguay Social para que las mujeres con hijos a cargo cuente con el respaldo del Estado.
El empleo juvenil va a contar con políticas claras de estímulo, para que los jóvenes y las mujeres accedan a trabajos de calidad.
Son medias con impacto inmediato, a implementarse el 2 de marzo si, como todos queremos, vuelve a ganar la esperanza en octubre. Con Yamandú Presidente.
🔹 Para el Frente Amplio y para la 609 hay medidas inmediatas que hay que resolver.
— MPP/609 Florida (@FloridaMpp) September 26, 2024
Hoy la compañera Lucía Etcheverry en gira de prensa. pic.twitter.com/SDoYzkpcLs
“Hay una confusión y una política tan minúscula que a mí me llama la atención”, dijo el diputado Valdomir.
Para Uruguay, el desafío es doble: debemos avanzar sin perder nuestra identidad democrática, sin desbarrancar por la pendiente de los atajos, pero dando señales claras de transformación.
La reciente aprobación de la Rendición de cuentas nos dejó enseñanzas muy interesantes. Lejos de referirme a aspectos cotidianos vinculados a la agenda del gobierno, en esta instancia centraré el análisis desde otra perspectiva, una que me preocupa más que cualquier discusión coyuntural.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]