El diálogo entre Lucía Topolansky con la prensa argentina tocó varios puntos, entre los cuales se destaca la marcha del gobierno tras dos años y medio de gestión, así como el proceso de análisis que encaró el Frente Amplio, que no finalizó con su proyección como alternativa porque nosotros, los militantes de izquierda, peleamos por determinadas causas. “La izquierda se une por ideas, la derecha por conveniencia”, sintetizó Lucía.
El proceso de autocrítica, recordó Lucía, comenzó en pandemia, una dificultad que se sumó a la propia de pasar a la oposición. En ese proceso, destacó que el Frente Amplio no se desarmó como partido, porque “uno pelea por determinadas causas”.
Es que “la izquierda se une por ideas, la derecha por conveniencia”, definió. Es por esto que a la coalición le fue más fácil acordar en comparación al proceso histórico que finalizó en el Frente Amplio.
El gobierno priorizó dar prebendas a la inversión privada. Sin embargo, se ve en cosas que no redundan, como la modificación de la Ley de Promoción de Vivienda Social que terminó deshaciendo a la normativa por presiones empresariales. Se construyeron nuevos edificios: todos vacíos. La construcción da mano de obra pero el tema de la vivienda no se arregla, criticó Lucía.
En salud, el gobierno recortó presupuesto. Al preguntarles, responden cualquier cosa. Por ejemplo, por la carencia de medicamentos, contestan que se iban a traer al país las más baratas y de una sola marcas. Pero cualquier paciente que sufre de presión arterial sabe que no cualquier medicamento sirve para todos los usuarios.
En Brasil “espero que gane Lula”
Lucía calificó al proceso electoral brasileño como muy violento y casi irreconciliable, por una línea de pensamiento de Jair Bolsonaro que es similar a Trump. El debate fue puo insulto, dijo, pero recordó que a ella no le gustan los debates políticos porque no es lo mismo un buen polemista que un buen gobernante.
Pero es optimista por los apoyos que obtiene Lula da Silva de cara al balotaje. “Por el bien de latinoamerica, espero que gane Lula”, indicó. Los brasileños más pobres van con Lula, reflexionó en base al mapa electoral. Además, el Brasil sin Lula desapareció del panorama mundial, en un momento clave para definir el futuro del mundo.
En cuanto a su análisis sobre la realidad internacional, indicó EEUU no mira con atención desde hace décadas a América Latina hasta que apareció China en la región.
Lucía Topolansky conversó con Ari Lijalad, conductor de Habrá Consecuencias por Radio El Destape, acompañada por Yamandú Orsi.
El compromiso del gobierno para asegurar el acceso al agua “no es con las empresas privadas, es con la ciudadanía”, aseguró la diputada Julieta Sierra.
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.