“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
Los montevideanos se enfocan en lo que falta tras ocho gobiernos consecutivos del Frente Amplio en Montevideo. Pero también reconocen lo positivo, dijo el candidato a la Intendencia capitalina, Mario Bergara, en diálogo con M24. Mario es el principal postulante para continuar con este proceso de transformaciones en Montevideo.
Los desafíos que la gente valora de forma positiva están en temas como los espacios públicos, políticas culturales, sociales, alumbrado y policlínicas municipales, pero las vecinas y vecinos también señalan la limpieza y gestión de residuos, la movilidad y el tránsito como asuntos que debemos abordar. Luego hay temas puntuales por barrio: saneamiento, canalizaciones, parques.
“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
“Montevideo Más Limpio” con Mario Bergara
Uno de los puntos clave es la limpieza, para lo cual fue presentado un programa integral con recolección, reducción de residuos y clasificación “Montevideo recibe 60 a 70% más residuos que hace 25 años. En los últimos dos, fueron más de 150.000 toneladas extra por año”, subrayó Mario.
Propuso cambiar los mecanismos de recolección según las características del barrio, con contenedores domiciliarios en zonas de casas con espacio, como en Santiago Vázquez o Nuevo París, mediante contenedores intraprediales en edificios o cooperativas y también a través de contenedores soterrados en algunas arterias de la ciudad. En las zonas rurales, se trabajará mediante un esquema particular, adelantó.
Todo esto, por supuesto, complementado con barrido manual, cooperativas, motocarros, reciclado, compostaje.
En cuanto a ambiente y residuos, Mario recordó que el programa de “Áreas Liberadas” ya retiró casi 200.000 toneladas de basura de cursos de agua. Hay que mejorar la gestión de poda, compostaje y reciclado para no saturar Felipe Cardoso.
Sobre políticas de limpieza, Mario recordó el “claro recorte de fondos del gobierno nacional hacia Montevideo y Canelones”. Se bloqueó parte del préstamo del BID, justo lo destinado a limpieza. También durante la pandemia la Intendencia multiplicó esfuerzos sociales cuando el gobierno nacional no volcaba recursos.
“Aspiramos a que el nuevo gobierno recomponga los flujos financieros. No tenemos certeza, pero sí una fundada ilusión”, avanzó Mario.
Montevideo Más Ágil
“La movilidad debe pensarse en términos metropolitanos”, planteó Mario en la entrevista. Con más de 20.000 autos nuevos por año y una circulación vehicular de entre 450.000 y 500.000 autos por día, Montevideo necesita cambios.
“Queremos mejorar el transporte colectivo. Ya no basta con carriles únicos o flechamientos. Hay que ir a proyectos sustantivos”, adelantó el candidato, como los que se analizan a nivel del gobierno nacional. “Sin ese apoyo, no son viables”, puntualizó.
Pero la movilidad no es únicamente mediante vehículos. Mario propone un “plan de veredas”, con la Intendencia como facilitador de las obras.
Montevideo Más Disfrutable
Cultura, salud, deporte, turismo y espacios públicos también hacen a una ciudad. Montevideo tiene una rica oferta en teatros, museos, botánico, carnaval, danza, orquesta y demás. Pero la propuesta también abarca a otras iniciativas: “Queremos iluminar todas las canchas de baby fútbol, seguir mejorando el alumbrado, fortalecer las políticas sociales”, postuló Mario Bergara.
Hay que trabajar con el gobierno nacional para enfrentar temas como los asentamientos o la situación de calle.
También para potenciar el turismo, porque Montevideo es el destino que más turistas recibe en Uruguay.
¿Por qué votar a Mario Bergara como Intendente de Montevideo?
“Porque es una buena forma de votar al Frente Amplio. Porque el FA ha cambiado Montevideo en 35 años. Hay cosas para mejorar y nos comprometemos a eso.
Queremos una ciudad más limpia, más ágil, más disfrutable. Y hacerlo con ética, transparencia y poniendo a la gente en el centro, sobre todo a la más carenciada.
No como en otros departamentos donde abunda el clientelismo.
En Montevideo, el ingreso a la función pública es por sorteo o concurso.
Presentamos más de 100 propuestas concretas. Tengo más de 20 años de experiencia en gestión pública, desde la URSEC hasta el Ministerio de Economía y el Banco Central.
Nuestro enfoque es de participación, descentralización y diálogo: con los trabajadores, con ADEOM, con las cooperativas, con las empresas”, finalizó el candidato a la Intendencia de Montevideo.
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.