Este sábado 11, la fórmula del Frente Amplio visitó tres localidades de Salto y compartió su punto de vista sobre dos temas acuciantes: el empleo en el litoral y la inseguridad.
La necesidad de inversión para generar fuentes de empleo está entre las primeras demandas de la gente. Así lo recabó el compañero Yamandú Orsi durante la gira de la fórmula presidencia que integra junto a Carolina Cosse, mientras recorrían Belén, Constitución y la ciudad de Salto.
En la jornada previa, recogieron las mismas inquietudes en Baltasar Brum, Tomás Gomensoro y Bella Unión, tres localidades del oeste del departamento de Artigas.
En Salto, además, preocupa las consecuencias de la diferencia cambiaria. Pero los problemas de frontera se pueden pensar. En conferencia de prensa, mencionó herramientas como medidas tributarias, la microimportación de productos en diálogo con cadenas de supermercados, aspectos vinculados a la salud y al turismo.
Sobre estos dos últimos aspectos, y en especial sobre la salud de la gente, Orsi subrayó el retiro del Estado de muchos espacios. Con peores consecuencias en las zonas más alejadas de los centros de toma de decisión. Falta de médico, falta de especialista o las demoras en la atención primaria, que se ha profundizado mucho en el último período.
La prensa salteña le consultó a la fórmula sobre el premio económico a los más jóvenes, una reciente promesa de campaña. Y el candidato del Frente Amplio les recordó que el oficialismo son ellos, que una propuesta de este tipo debe tener su fundamento y, si lo tiene, “que lo hagan ahora que son gobierno”.
“Si lo propone es porque él sabe los números y sabe los costos que tiene. Alguien que estuvo en la Secretaría de la Presidencia sabe, entonces que lo haga mañana, que se lo plantee al presidente para que arranque ahora”.
Y finalizó: “¿Cómo si somos gobierno? Los cuatro (candidatos de la coalición multicolor) que están ahí que dicen debatir están todos en el gobierno”, criticó.
“Tiene más olor a marketing que a otra cosa”, dijo Orsi sobre la propuesta de plebiscitar el allanamiento nocturno.
Es que, si el país se pone a pensar medidas para la seguridad pública, debe hacerse de forma seria, consensuada y de largo plazo (“no me niego a discutirlo en el marco de un proyecto mucho más grande de seguridad”, dijo Orsi en la conferencia). Así planteada, añadió el candidato frenteamplista, “es una especie de oportunidad para conseguir un rédito electoral a caballo de una campaña”.
¿Por qué no se están planteando otras medidas para temas tan profundos como el lavado de activos? “Cada vez son menos o las actividades sospechosas cada vez son menos, cuando sabemos que el narcotráfico crece, algo nos está pasando por ahí y es mucho más grande ese bicho que el otro”, finalizó.
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.