Dos años conteniendo el gasto y los dos siguientes con expansión, con recorte generalizado y más deuda con recursos que fueron insuficientes, criticó Bettiana Díaz. Un «carnaval electoral».
“Este gobierno termina con el mismo déficit que criticaba al FA y con más deuda externa”, sintetizó la compañera Bettiana Díaz este jueves 11, en diálogo con M24. Esta semana el Ejecutivo presentó la última Rendición de Cuentas de su administración con un relato que no tiene relación con lo que viven los uruguayos.
Por tanto, se cae otra promesa electoral del gobierno: “no solo este gobierno termina con el mismo déficit que criticaba al FA sino con más deuda externa”, explicó en la entrevista.
Esa deuda fue contraída para el financiamiento de políticas que buscaron paliar los efectos de la sequía y de la pandemia de covid-19.
Pero también para medidas muy particulares, como los recursos dirigidos a la primera infancia. Claramente, fueron insuficientes.
Los dos primeros años el gasto se recortó. Se observa en la caída en las jubilaciones y el salario público, y el recorte generalizado que hubo en algunas carteras.
Ahora, en los dos años finales, se produjo una expansión del gasto. “La inversión en alimentación y el retraso en la ejecución de obras del plan Avanzar se empezarán a ejecutar en el año 2024”, indicó.
Esto se pagará en gobiernos futuros, es decir, una presión extra a la deuda externa del país.
Un carnaval electoral.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.
Parece que fue ayer, pero en unos días habrán pasado cuatro años de la interpelación que hice por el acuerdo del Estado uruguayo con la empresa Katoen Natie. Escribe Charles Carrera.