Pablo Caggiani: «Queremos que las escuelas vuelvan a ser espacios seguros, de encuentro y aprendizaje».

10 de noviembre de 2025

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, anunció un conjunto de medidas para reforzar la seguridad y la convivencia en los centros educativos, tras los recientes episodios de violencia registrados en escuelas y liceos.

En una conferencia de prensa, Caggiani subrayó que el objetivo de las nuevas acciones es «garantizar entornos educativos seguros, donde estudiantes, docentes y familias puedan desarrollar sus actividades con tranquilidad». «Queremos que las escuelas vuelvan a ser espacios seguros, de encuentro y aprendizaje», afirmó.

Coordinación interinstitucional y prevención

Entre las medidas acordadas se destaca la creación de una mesa interinstitucional permanente integrada por ANEP, el Ministerio del Interior, la Fiscalía y la Federación Uruguaya de Magisterio. Este ámbito permitirá monitorear los incidentes y coordinar respuestas rápidas y efectivas frente a situaciones de conflicto o violencia.

Caggiani explicó que el trabajo conjunto «busca fortalecer la prevención y la actuación temprana, sin criminalizar a los jóvenes, sino abordando los problemas desde una perspectiva educativa y comunitaria».

Mayor presencia policial y acompañamiento psicosocial

El plan prevé una mayor presencia policial en los entornos de escuelas y liceos, con participación de la Policía Comunitaria, que trabajará en coordinación directa con las direcciones de los centros.

Además, se ampliará el acompañamiento psicosocial a docentes, alumnos y familias a través del programa Escuelas Disfrutables, que brina apoyo técnico y emocional a las comunidades educativas más afectadas. «Sabemos que muchos de estos episodios tienen raíces sociales profundas, por eso el enfoque no es solo de seguridad, sino de convivencia, de vínculo y de confianza», destacó el presidente de ANEP.

Programas en territorio y apoyo focalizado

También se reforzará el programa Pelota al Medio a la Esperanza, con nuevas actividades socioeducativas en los barrios más vulnerables, orientadas a promover la integración, la participación juvenil y la resolución pacífica de conflictos.

Por otra parte, la Escuela N.° 123 recibirá atención prioritaria, con inspección reforzada y acompañamiento técnico especializado, a fin de garantizar un regreso a clases tras los incidentes recientes.

Caggiani enfatizó que el fortalecimiento de la convivencia «no depende solo de las medidas administrativas, sino de un compromiso cotidiano de toda la comunidad educativa». «La convivencia se construye todos los días, con diálogo, con respeto y con trabajo conjunto. La escuela tiene que seguir siendo un lugar donde se aprende a vivir en sociedad», expresó.

Compartir:

Otros artículos

Ver todos

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.