
El secretario de la Presidencia, Alejandro «Pacha» Sánchez, participó en el primer encuentro organizado por el Frente Amplio para difundir y promover la discusión sobre el Presupuesto Nacional 2025-2029 presentado recientemente por el Poder Ejecutivo al Parlamento.
En su intervención, Sánchez destacó que la propuesta presupuestal busca «construir un gobierno de oportunidades», poniendo el acento en la libertad, la justicia social y la responsabilidad fiscal.
Libertad y oportunidades.
«Libertad no es sólo vivir sin cadenas, también es tener oportunidades para estudiar, trabajar, soñar. Libertad es poder decidir y que nuestros hijos tengan un futuro mejor, un país mejor del que tuvimos nosotros, y eso se genera construyendo herramientas, no sólo discursos», afirmó.
El dirigente frenteamplista subrayó que el presupuesto quinquenal incluye medidas concretas como el bono escolar, destinado a garantizar que todos los niños cuenten con útiles y túnica al comienzo de clases, y la ampliación de becas estudiantiles, que pasarán de beneficiar a 14.000 jóvenes a 70.000 en cinco años.
«Queremos que los gurises permanezcan en el sistema educativo, porque la deserción es uno de los problemas más graves que tiene el país», señaló.
Salud y justicia social.
Sánchez remarcó además la importancia de fortalecer ASSE para garantizar medicamentos, reducir tiempos de espera y radicar médicos en el interior de nuestro país: «no puede ser que todo se concentre en la capital. La salud tiene que estar en cada territorio», dijo.
En esa misma línea, defendió políticas que amplían la cobertura educativa y social: «la justicia es acortar las distancias de orígen, para que todos puedan desarrollar sus proyectos de vida».
Responsabilidad fiscal y cambios tributarios.
El secretario de Presidencia también advirtió sobre la situación de las cuentas públicas recibidas, con un déficit fiscal que es el más alto de los últimos 35 años. Reivindicó así que el Presupuesto combine audacia con responsabilidad: «No queremos generar políticas que después no se puedan sostener. Se trata de darle sustentabilidad al país».
En cuanto a la política tributaria, defendió la necesidad de que las grandes transnacionales y plataformas digitales contribuyan en nuestro país: «Si una empresa que factura más de 750 millones de euroes paga impuestos en Helsikski, ¿Por qué no debería hacerlo acá para financiar becas y bonos escolares» o, «si el ferretero del barrio paga el IVA, TEMU también tiene que pagar, porque ese ferretero es uruguayo como nosotros, dijo sobre la política impositiva del Presupuesto.
Una nueva esperanza.
Sánchez cerró su discurso con un llamado a la militancia a defender el proyecto presupuestal y al gobierno del Frente Amplio: «El Presupuesto es como un recién nacido: frágil, pero muy lleno de futuro. Hay que sostenerlo, sostener al gobierno, sostener la esperanza que ustedes, con esfuerzo y militancia, hicieron posible».
Bettiana Díaz sobre el caso Cardama: «Hay responsabilidades políticas, administrativas y penales». Tras la decisión del gobierno de rescindir el […]
El Senador del Frente Amplio, Nicolás Viera sostuvo que la reunión con el Secretario y Prosecretario de Presidencia con las […]
El Senador del Frente Amplio, Nicolás Viera, miembro de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, se refirió este jueves […]
El gobierno uruguayo resolvió rescindir el contrato con el astillero español Cardama, responsable de la cosntrucción de dos patrulleros oceánicos […]
El secretario de la Presidencia, Alejandro «Pacha» Sánchez, brindó una rueda de prensa este jueves en la que informó que […]
El Presidente Yamandú Orsi anunció la decisión de rescindir el contrato con la empresa española Cardama S. A. para la […]