¿Cómo hace Uruguay para crecer y repartir, para generar trabajo genuino, para generar prosperidad en cada uno de sus territorios? Los desafíos que abordó Pacha Sánchez en entrevista.
Uruguay, un país pequeño con enormes desigualdades. Un desafío para encarar en la próxima administración. Ese fue uno de los temas que abordó el compañero Alejandro Pacha Sánchez en diálogo con M24, este lunes 15.
Pacha, que acompañará la candidatura frenteamplista de Yamandú Orsi como jefe de campaña, enfatizó en los desafíos habituales de una instancia de este tipo, como la logística, el aterrizaje en cada rincón del país, la agenda de actividades.
También están los otros desafíos, los que llamó como “narrativos”. Cuáles son los ejes de campaña, cuál es el perfil de la campaña, en dónde vamos a hacer más hincapié.
Pero sobre todo está “la importancia de la unidad para gobernar”, algo tan caro para el Frente Amplio.
“Tenemos las líneas programáticas”, señaló Pacha en la entrevista. A ese plan, aprobado por el conjunto de los frenteamplistas, hay que trabajarlo como plan de gobierno alineado con la campaña.
¿Cómo hace Uruguay para crecer y repartir, para generar trabajo genuino, para generar prosperidad en cada uno de sus territorios? Esos también serán desafíos a encarar.
Es que las desigualdades territoriales afectan a todos. “Uruguay es un país pequeño, pero tremendamente desigual en términos territoriales. También en las ciudades y en el área metropolitana, donde conviven personas con expectativas de vida cercanas a los países más desarrollados de Europa y, a pocas cuadras, personas con expectativas de vida similares a los países africanos con los peores indicadores de desarrollo humano del mundo”.
“Estamos conviviendo con una desigualdad estructural que, creo, la sociedad uruguaya no naturaliza y la está viviendo como uno de los conflictos principales de nuestra sociedad: esos niveles enormes de desigualdad. Eso explica también, en parte, por qué algunos ciudadanos empiezan a cuestionar la política, porque sienten que, más allá de los discursos y las campañas territoriales, esa realidad estructural de desigualdad no se transforma”, concluyó.
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.
Los ataques hacia la Fiscalía forman parte de una “cortina de humo” para evitar la discusión central: un exintendente y la plana mayor formalizados por la Justicia, expresó el diputado por Soriano.