Necesitamos imperiosamente un gobierno decente y transparente “para que no hayan más estofados adentro de la Torre Ejecutiva”.
“Sabés que por organizar este acto a mí no me va a pasar la barométrica”. Restos de un Uruguay que parece de otra época vuelven al presente, con estos episodios de la vida cotidiana que afectan a la calidad de vida de los uruguayos.
Un país que da cuenta del Uruguay de la desigualdad, ejemplificó el compañero Alejandro Pacha Sánchez en el comienzo del gran cierre de la campaña del Espacio 609, en el Teatro El Galpón.
Hay un país olvidado. Con 600.000 compatriotas que ganan menos de 25.000 pesos por mes. Una economía del derrame que lo único que repartió en estos cinco años de Gobierno fue miseria, pobreza, falta de oportunidades.
Tenemos el compromiso político, la obligación histórica para que vuelva el Frente Amplio al Gobierno, para hacer que la economía crezca y se reparta a la vez.
No queremos ver más al Uruguay que le resta oportunidades a su gente.
No queremos ver más al Uruguay con gobernantes que entienden que la libertad es tener al merendero cerca. “La libertad es tener laburo y salario digno para vivir dignamente con tu familia”.
Por que no se puede seguir tolerando que la transformación educativa no cuente con la participación de los estudiantes y los docentes. Los necesitamos a todos y a todas.
Necesitamos imperiosamente un gobierno decente y transparente “para que no hayan más estofados adentro de la Torre Ejecutiva”.
Un país que apueste a la innovación, la ciencia, la tecnología, a la industria y la producción nacional, para generar la riqueza necesaria.
Porque, si te quedás sin trabajo a los 60 años, ¿qué hacés? Por eso queremos debatir ampliamente a la seguridad social como un derecho humano.
¡Es necesario cambiar a este país estancado y nosotros sentimos que el nuevo país es con Yamandú Orsi!
Viajé de Rivera a Montevideo con la convicción de que la única manera de progresar era a través del estudio. […]
El Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, explicó en entrevista […]
El Senador del Frente Amplio destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes y defendió la regulación del ingreso discrecional de […]
Durante la discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, la diputada Margarita Libschitz destacó las transformaciones previstas en materia […]
En el marco del debate del Presupuesto Nacional, la diputada Susana Camarán subrayó la relevancia del inciso correspondiente al Poder […]
En el marco de la discusión del Presupuesto Nacional 2025-2029, el diputado Joaquín Garlo destacó las reasignaciones que fortalecen al […]