Necesitamos imperiosamente un gobierno decente y transparente “para que no hayan más estofados adentro de la Torre Ejecutiva”.
“Sabés que por organizar este acto a mí no me va a pasar la barométrica”. Restos de un Uruguay que parece de otra época vuelven al presente, con estos episodios de la vida cotidiana que afectan a la calidad de vida de los uruguayos.
Un país que da cuenta del Uruguay de la desigualdad, ejemplificó el compañero Alejandro Pacha Sánchez en el comienzo del gran cierre de la campaña del Espacio 609, en el Teatro El Galpón.
Hay un país olvidado. Con 600.000 compatriotas que ganan menos de 25.000 pesos por mes. Una economía del derrame que lo único que repartió en estos cinco años de Gobierno fue miseria, pobreza, falta de oportunidades.
Tenemos el compromiso político, la obligación histórica para que vuelva el Frente Amplio al Gobierno, para hacer que la economía crezca y se reparta a la vez.
No queremos ver más al Uruguay que le resta oportunidades a su gente.
No queremos ver más al Uruguay con gobernantes que entienden que la libertad es tener al merendero cerca. “La libertad es tener laburo y salario digno para vivir dignamente con tu familia”.
Por que no se puede seguir tolerando que la transformación educativa no cuente con la participación de los estudiantes y los docentes. Los necesitamos a todos y a todas.
Necesitamos imperiosamente un gobierno decente y transparente “para que no hayan más estofados adentro de la Torre Ejecutiva”.
Un país que apueste a la innovación, la ciencia, la tecnología, a la industria y la producción nacional, para generar la riqueza necesaria.
Porque, si te quedás sin trabajo a los 60 años, ¿qué hacés? Por eso queremos debatir ampliamente a la seguridad social como un derecho humano.
¡Es necesario cambiar a este país estancado y nosotros sentimos que el nuevo país es con Yamandú Orsi!
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, participó este jueves en el desayuno de trabajo “La infraestructura del desarrollo: La deuda […]
En vísperas de una nueva Noche de la Nostalgia, esa fecha tan especial para la vida social del país, también […]
El gobierno presentó argumentos “contundentes” para poner fin a Neptuno y reencauzar recursos para obras en Casupá, Aguas Corrientes y Solís Chico.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.