Intentaron afectar la campaña electoral para agredir a un candidato con un relato que fue construido, impulsado con dinero y con una denuncia simulada. Hay que llegar al fondo.
¿Qué ocurrió, en definitiva, con el intento de enchastre al compañero Yamandú Orsi? Alejandro Sánchez aclaró su posición en rueda de prensa, este martes 7.
“Acá se intentó afectar a la campaña electoral. Se construyó un relato, se lo impulsó con dinero, se presentó una denuncia simulada. ¿Para qué? Para agredir al candidato que iba primero en las preferencias dentro de la interna del Frente Amplio, que es la fuerza política que es favorita a ganar las próximas elecciones nacionales”.
Si es esto lo que nos pasó, tenemos que abrir mucho “los ganchos”. No podemos permitir que nos sigan pasando estas cosas en Uruguay.
El equipo de abogados que preparó la defensa de Orsi encontró, además, inversiones para financiar la cooperación de cuentas desde México y Hong Kong, con mensajes de Whatsapp, con llamadas telefónicas al entorno de Orsi, detalló el compañero en el diálogo con la prensa.
Se buscó amañar una trama, con la constatación de que existieron contactos con exfamiliares de Orsi, sus exabogados. Se revisaron comisarías y juzgados para ver si encontraban algo.
“Se escarbó en la vida de Orsi y Orsi está limpio, y eso también nos llena de orgullo porque desde el punto ético y moral está limpio; por eso vamos a hacer el doble de esfuerzo”, señaló Sánchez.
La familia de Orsi atravesó dos meses bajo una presión y asedio incalculable. Fue gracias a la solidaridad de la gente que Yamandú Orsi transitó estos dos meses con temple y rectitud.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.