El senador electo Alfredo Fratti subrayó al atraso cambiario como un problema que deja el gobierno actual.
Nuestro país debe crecer para generar más riqueza y distribuir mejor, dijo este lunes 11 a M24 el actual diputado y senador electo Alfredo Fratti.
Producir más, exportar más. Así se generarán los recursos necesarios para abordar las necesidades de los uruguayos, entre ellos, los que residen en el interior profundo.
Fratti lamentó que Uruguay viva de espaldas al campo, hasta “con cierto casi desprecio”. Carencia de médicos en el ámbito rural, la necesidad de extender el riego, son asuntos de difícil articulación para impulsarlos.
A esto se suma el atraso cambiario que deberá atender un próximo gobierno. “Más allá de la ideología o lo que vote o piense cada uno, todos los economistas que he escuchado hablan de entre un 15 y un 25% de atraso”, explicó en la entrevista.
Este asunto dificulta las exportaciones, genera estancamiento, la economía pierde vigor.
Por esto la necesidad de encontrar caminos para el crecimiento. La miseria se comparte, pero no se reparte, definió.
Esta es la casa de todas y todos. Es la Casa de la Democracia y debemos mantener el decoro necesario que nos honre como miembros de este Parlamento.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.