La unidad latinoamericana es sin duda una de las líneas de trabajo que ocupa más a nuestros dirigentes progresistas a lo largo del continente, y Pepe Mujica, Lucía Topolansky y Luiz Inacio Lula da Silva no escapan a esta preocupación por la construcción constante de la Patria Grande.
En el encuentro entre estos tres líderes históricos de la izquierda regional, en el marco de la asunción del flamante presidente de la República, Yamandú Orsi, Lula le expresó a Pepe que trataría a Yamandú “con el mismo cariño y amistad que nos tenemos”, entendiendo de forma clara que el nuevo mandatario es parte de la barra de relevos que Pepe tanto ha insistido y ayudado a construir.
En la misma línea, y atendiendo a que este 1.° de marzo de 2025 marca el comienzo de un nuevo tiempo para nuestro país, el Presidente de Brasil manifestó entender que “Yamandú es una pieza muy importante para la integración sudamericana”, una línea de trabajo en la que Orsi ha hecho énfasis en la campaña y que durante el gobierno de Lacalle Pou se vio bastante debilitada, “eso es lo más importante”, afirmó Pepe Mujica.
Lula continuó: “A mi no me importa el tamaño del país, importa el carácter del Presidente. Él es una persona que merece mucho respeto” afirmó el Presidente del gigante latinoamericano, líder y referente indiscutido de la política regional que finalizó con una expresión de deseo que todos y todas compartimos: ¡Larga vida para Pepe Mujica!, ¡Larga vida para Lucía!
Mujica é uma daquelas pessoas que estão acima da média dos seres humanos. E eu tenho um profundo amor e respeito por esse companheiro.
— Lula (@LulaOficial) March 1, 2025
Carrego Mujica no fundo do meu coração.
🎥 @ricardostuckert pic.twitter.com/8Ez0Jp9Kwm
“Las prioridades del futuro gobierno deben basarse en las preocupaciones de la gente, y por eso ponemos foco en limpieza y movilidad”, subrayó Mario.
“Canelones no tiene nada que ver con el departamento de 2005” y va a más con Francisco Legnani intendente.
La bonanza fue para unos pocos. Y eso es total responsabilidad de la conducción del gobierno. Escribe Sebastián Sabini.
La nueva política internacional se erige sobre valores fundamentales no negociables: la defensa de la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la paz y la seguridad internacionales.
La exposición de la ministra Fernanda Cardona precisa los datos y la evaluación sobre el último año de Ancap, empresa pública que presentó déficit por 118 millones de dólares y endeudamiento por 225 millones.
Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.