«Quiero un país que sueñe, tenga esperanzas y pelee por los gurises».
Creo que el país necesita candidatos que lo quieran, que tengan el coraje cívico de ocupar un puesto y bajar más pobres de lo que subieron.
Porque la política no es un negocio, es una pasión que se siente o no.
Apuesto a Yamandú porque lo conozco hace un montón de años.
Tiene dos orejas, escucha, habla con la gente.
No quiero un país enfrentado y partido. Quiero un país que sueñe, tenga esperanzas y pelee por los gurises.
Y si no se tiene sentimiento, las ideas fallan.
Hay que comprometerse con la suerte de todos. Y quererlos a todos los orientales. Los que me votan y los que no me votan.
Hasta siempre. Con Yamandú.
“Apuesto a Yamandú porque lo conozco hace un montón de años. Y tiene dos orejas; escucha y habla con la gente.
— MPP 609 (@MPP609) June 26, 2024
Quiere un país que sueñe y tenga esperanza, y que pelee por los gurises”
Lo dice Pepe: El 30 de junio es con Yamandú 🔴🔵⚪️#VuelveLaGente #OrsiPresidente pic.twitter.com/zDxfrIm93J
Para San José, este no es un triunfo menor. Es la certeza de que la organización civil fue escuchada y respetada. Escribe Nicolás Mesa.
La apuesta por la innovación, la tecnología y el desarrollo productivo en Canelones es, sin lugar a dudas, una inversión en el futuro, un camino hacia un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos. Escribe Sebastián Sabini.
La situación carcelaria vive una emergencia que no es nueva pero que empeoró en el último período de forma notoria y que no admite discusión alguna. Escribe Graciela Barrera.
Tenemos potencial, contamos con una institucionalidad fuerte y un gobierno dispuesto a dar estos saltos cualitativos. Escribe Charles Carrera.
El reciente rechazo de varios partidos de oposición a participar del diálogo social pone en evidencia una contradicción entre el discurso y la acción. Hablan de políticas de Estado, pero no aceptan construirlas con otros.
En un mundo en transición, donde los equilibrios geopolíticos se redefinen y los bloques tradicionales se fragmentan o reconfiguran, Uruguay ha decidido no ser un espectador. Escribe Daniel Caggiani.