Vivir es tener una causa. Para eso necesitamos seres colectivos que participen y se comprometan, recordó Pepe Mujica.
Este martes 19, Pepe conversó con los vecinos que se arrimaron hasta la Plaza Colón, en Montevideo, donde hizo un fuerte alegato a favor del compromiso con los demás para cambiar nuestra realidad.
Es la militancia, la solidaridad y el empuje de «la fila india», como siempre dice, la que será capaz de abrir un nuevo amanecer. Este es un año muy especial para hacerlo y para convencer a más personas en esta causa.
Pero, ¿qué dijo Pepe Mujica?
«Los militantes deben recordar que ningún cordero se salvó balando. Que, en definitiva, siempre nos quejamos pero dependemos de lo que podamos hacer y de lo que podamos empujar. Sobre todo, los seres colectivos, mucha gente joven, que participe y se comprometa.
Porque si no, cambiar la realidad es imposible.
Pero bueno, vivir es tener una causa para vivir. Y no vivir al pedo, pagando cuotas nomás.
Un abrazo!»
José Pepe Mujica
“En el mismo lugar físico que yo le tomé juramento a Pepe como presidente, la única vez en la historia del Uruguay que se dio eso en una pareja, y en el mismo lugar físico lo despedí”, recordó Lucía Topolansky.
¿Cómo se sostiene su legado? Trabajando mucho. Haciendo que ese mensaje se transforme en hechos, dijo Orsi.
"La vida está llena de tropezones y fracasos. Pero es hermosa. Vivila al tope, con generosidad".
Ciencia y trabajo en muto apoyo. Diálogo permanente y democracia plena, parte de los desvelos de José Pepe Mujica.
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
"Toda la vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que lo supera con ventaja".