A José Mujica lo llamaron el presidente austero. Su vocación es la militancia política y no quiso estar ausente este sábado 19 en el cierre de la campaña de La 609.
“Les pido un minuto del corazón: es la primera vez en 40 años que no participo en una campaña electoral echando el resto. Lo hago porque estoy peleando con la muerte, al final del partido. Absolutamente convencido y consciente.
Pero tenía que venir por lo que simbolizan ustedes, porque tengo fresca la primera mateada en La Teja con veintipico… y ahora me encuentro con esta multitud.
Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve. Pero soy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos en la lucha.
Y toda la vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que lo supera con ventaja. Está Yamandú, Pacha, miles. Otros que esperan y otros brazos jóvenes. La lucha continúa por un mundo mejor.
Los más jóvenes van a vivir un cambio en el mundo que no ha conocido la humanidad. La inteligencia va a ser tan importante como el capital. Significa que la formación terciaria se va a imponer para las nuevas generaciones. Hay que pelear el desarrollo para tener los recursos para meterlos en la cabeza de los que vengan.
Si no somos capaces como país de educar y formar a los que vienen van a pertenecer al mundo de los irrelevantes, de los que no sirven ni para que los exploten: este es el desafío más grande de este país. Por eso apoyo a Yamandú.
Necesitamos un gobierno que abra el corazón y la cabeza con todo el país. Tenemos que entender que llevamos a este país al desarrollo o la quedamos en términos históricos. No tenemos tiempo.
Yo soy un anciano, pero los jóvenes que están ahí van a vivir un mundo distinto. El mundo de los desarrollados y de los subordinados. El trabajo se va a hacer cada vez más calificado. Necesitamos preparar a nuestra gente.
El desafío es desarrollarnos para tener los medios y formar a las nuevas generaciones. No es poético lo que digo, alguien lo tiene que decir.
Hay que hablar con todo el país, no tener un Ejecutivo encerrado en sí mismo. Hay que hablar con todas las fuerzas del país para pelearla entre los 3 millones. No al odio ni la confrontación, hay trabajar por la esperanza.
Hasta siempre, les doy mi corazón. Gracias”.
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.
Los ataques hacia la Fiscalía forman parte de una “cortina de humo” para evitar la discusión central: un exintendente y la plana mayor formalizados por la Justicia, expresó el diputado por Soriano.