Esta pequeña nota surge porque, a veces, uno queda harto de escuchar cosas que parecen verdades y, en el fondo, son mentiras.
La propaganda del Partido Nacional, particularmente de Delgado, insiste en que ellos no han colocado impuestos. Que no ponen impuestos.
Y el pueblo uruguayo tiene que tener un mínimo de memoria: 40 meses sin subir los salarios y sin subir las jubilaciones; mientras tanto la inflación, que era baja, corría 3%, 4%, 5%…, esos son millones y millones de dólares que le sacaron a todos los asalariados y jubilados de este país y no dicen nada. Y dicen que no ponen impuestos…
Y ni quiero hablar de otros impuestos que pusieron. Le cobraron a los públicos cuando el covid, pero no le cobraron a los altos salarios privados por aquello de no afectar a los de arriba y apostar al derrame. En fin, esta es la verdad de la milanesa.
Encima de esto, quiero recordar que cuando se vaya este gobierno la deuda pública global hacia afuera y hacia adentro, con el Estado uruguayo que debía 35.000 millones y ahora va a deber súbitamente no menos de 45.000 millones. Lo que quiere decir que los gobiernos que vienen van a tener que levantar el muerto.
Para que te quede más claro en la cabeza, ese señor que hizo muchas carreteras, que lo felicito, muchos puentes en el interior. No pagó nada. Todo eso hay que pagarlo con intereses para adelante, porque este gobierno se caracteriza de gastar, pero que paguen lo que vienen y los que vienen sos vos querido oyente.
¿Porque quién va a pagar? Va a pagar el pueblo uruguayo y ahí que, probablemente, nunca ha habido un gobierno que haga pagar tanto, no te olvides a la hora de votar.
“Hay una confusión y una política tan minúscula que a mí me llama la atención”, dijo el diputado Valdomir.
Para Uruguay, el desafío es doble: debemos avanzar sin perder nuestra identidad democrática, sin desbarrancar por la pendiente de los atajos, pero dando señales claras de transformación.
La reciente aprobación de la Rendición de cuentas nos dejó enseñanzas muy interesantes. Lejos de referirme a aspectos cotidianos vinculados a la agenda del gobierno, en esta instancia centraré el análisis desde otra perspectiva, una que me preocupa más que cualquier discusión coyuntural.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]