Por mayores garantías a las infancias, las adolescencias y las mujeres

12 de septiembre de 2025
Daniel Caggiani

La Cámara de Diputados trabaja en los acuerdos necesarios para modificar o derogar la Ley de Corresponsabilidad en la crianza, más conocida como «tenencia compartida».

Esta ley, impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou “lamentablemente sigue siendo ley”, criticó el senador Daniel Caggiani este lunes en M24 y adelantó que los diputados del Frente Amplio trabajan en una propuesta para “modificar o derogar” esa normativa.

Uno de sus principales argumentos para impulsar esta modificación está en que muchas veces los menores “son revinculados con padres violentos”. Caggiani sostuvo que es necesario avanzar hacia la mejora en el “conjunto de dispositivos” contra la violencia de género y la violencia vicaria. En ese sentido, valoró el ámbito de alto nivel que el secretario de la Presidencia Alejandro Sánchez comprometió este viernes 5, tras el asesinato de dos niños por parte de su padre en Soriano.

Estos dispositivos estatales serán analizados por la mesa integrada por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Inmujeres y el propio Sánchez, además de representantes de las organizaciones sociales.

Caggiani indicó en la entrevista que en muchas ocasiones los dispositivos estatales muchas veces fallan, como ocurre con las alertas tempranas, que en ocasiones “están descoordinados o no tienen claramente un procedimiento” para realizar este tipo de denuncias y se pueda “actuar a fondo”.

En la misma línea, la diputada Inés Cortés aseguró que la Ley de Tenencia Compartida “va contra la Convención de los derechos de los niños y, además, deja en extrema vulnerabilidad” a las víctimas “en los casos de mayor violencia”. Por otra parte, “para las mujeres víctimas es criminalista el hecho de la denuncia”.

Esta normativa es “adultocéntrica” y “criminaliza las supuestas denuncias falsas” cuando este delito “ya existe en el Código Penal”, agregó la parlamentaria este domingo en diálogo con Subrayado.

“Lo que nos ha hecho esperar y no presentarla antes” a la derogación, sostuvo Cortés, es la necesidad de contar con las mayorías necesarias para avanzar en este sentido. “Los 48 votos del Frente Amplio están”, aseguró.

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.