¿Por qué una empresa marítima que no tiene habilitación del MSP es la que traslada pacientes en ambulancia para ASSE?, consultó la diputada Lucía Etcheverry.
Por segunda vez, la presidencia de ASSE no responde, por ejemplo, “cómo se llega a identificar a una empresa marítima sin la habilitación de ningún tipo para traslados especializados”, ni tampoco cuál fue la cantidad de empresas que fueron convocadas.
Esa firma no tiene antecedentes en el rubro, no observa ninguno de los requerimientos que establece el TOCAF y factura más de 1.200 millones de pesos. Según datos obtenidos en febrero de este año, a partir de las comparecencias de febrero del Tribunal de Cuentas, 792 millones de pesos.
“¿Cómo supo una empresa marítima que ASSE necesitaba ambulancias?”, se preguntó la compañera. El problema no es el monto, sino los requerimientos y garantías frente a una irregularidad que no tiene respuestas por parte de las autoridades.
Durante las primeras jornadas de votación del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional en la Cámara de Representantes, el oficialismo […]
La diputada destacó que el proyecto del Gobierno busca equilibrio fiscal sin perder la sensibilidad social, priorizando la infancial la […]
El Diputado destacó que el nuevo presupuesto apuesta al desarrollo productivo, la innovación y la equidad tributaria sin afectar a […]
La Senadora frenteamplista Bettiana Díaz explicó los principales alcances del proyecto de ley que modifica la normativa integral de lucha […]
Esta muestra surge gracias a un regalo invaluable de las hijas de Héctor “Yuyo” Goitiño: 10 obras que guardaba como […]
Los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad y Convivencia expresaron su preocupación por el atentado contra la Fiscal Mónica […]