¿Por qué una empresa marítima que no tiene habilitación del MSP es la que traslada pacientes en ambulancia para ASSE?, consultó la diputada Lucía Etcheverry.
Por segunda vez, la presidencia de ASSE no responde, por ejemplo, “cómo se llega a identificar a una empresa marítima sin la habilitación de ningún tipo para traslados especializados”, ni tampoco cuál fue la cantidad de empresas que fueron convocadas.
Esa firma no tiene antecedentes en el rubro, no observa ninguno de los requerimientos que establece el TOCAF y factura más de 1.200 millones de pesos. Según datos obtenidos en febrero de este año, a partir de las comparecencias de febrero del Tribunal de Cuentas, 792 millones de pesos.
“¿Cómo supo una empresa marítima que ASSE necesitaba ambulancias?”, se preguntó la compañera. El problema no es el monto, sino los requerimientos y garantías frente a una irregularidad que no tiene respuestas por parte de las autoridades.
Foto: AFP «La condena de Bolsonaro y sus cómplices por parte del STF expresa la fuerza de la democracia y […]
El Diputado Carlos Reyes se refirió a la polémica en torno a la compra del campo María Dolores por parte […]
La Ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, mantuvo este jueves una reunión con la bancada de senadores del Frente Amplio […]
El compromiso del gobierno para asegurar el acceso al agua “no es con las empresas privadas, es con la ciudadanía”, aseguró la diputada Julieta Sierra.
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]