La compañera Cecilia Cairo, futura ministra de Vivienda, tiene a la población con mayores problemas de acceso a este derecho entre sus desvelos más importantes.
Empieza el trabajo fuerte, transversal, necesario para que todo el equipo de gobierno oriente la tarea hacia los mismos objetivos, lo que permitirá un impacto más fuerte de las políticas en territorio, indicó la compañera.
Cecilia Cairo recordó su paso por anteriores gestiones en el Ministerio de Vivienda en diálogo con Desayunos Informales, este lunes 23. Pero el próximo desafío la encontrará como titular de la cartera, con enfoque en las personas con mayores dificultades para acceder a un techo digno, con una misma dirección que integre las herramientas orientadas a ese enfoque.
“Esta es la situación que me desvela, la de los más sumergidos”, indicó.
En el último año se aceleró el desempeño en materia de vivienda, señaló Cairo en la entrevista. “Creo que empezaron demasiado tarde”, consignó. Hay que finalizar los proyectos actuales para trabajar en los nuevos, agregó Cairo.
El Plan Avanzar recién comenzó a instrumentarse, en el marco de un proceso lento. Hay que conocer los detalles del fideicomiso que lo financia, cuántas licitaciones y obras están encaminadas o finalizadas. Con más información se sabrá con cuánto se cuenta y cuántos compromisos quedan pendientes.
Por otra parte, en referencia a la construcción de vivienda promovida, Cairo refirió a la posibilidad de dialogar para establecer la posibilidad de ofrecer cupos para vender este tipo de viviendas a precios razonables o ubicarlas en el mercado de alquileres, a mensualidades razonables.
“Hay que sentarse, conversar, respetando el derecho de los privados a construir, pensando en las fuentes trabajo, ver cómo hacemos para incidir en una parte para que la población objetivo tenga la posibilidad”, precisó Cairo.
Sobre la vivienda de medio camino, dirigida a personas en situación de calle, Cairo entiende que pueden ser una buena solución.
Salud, seguridad y convivencia, educación pública, capacitación laboral, salud bucal, son áreas que, junto a la de vivienda, pueden coordinar nuevas formas de hacer políticas públicas para llegar a los territorios. Esa será una clave de la próxima gestión, indicó la compañera.
La reciente aprobación de la Rendición de cuentas nos dejó enseñanzas muy interesantes. Lejos de referirme a aspectos cotidianos vinculados a la agenda del gobierno, en esta instancia centraré el análisis desde otra perspectiva, una que me preocupa más que cualquier discusión coyuntural.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
El Parlamento aprobó la extensión del seguro de desempleo para los trabajadores del frigorífico Rondatel, en Rosario.
“Hoy tenemos más gente presa que nunca y nadie se siente más seguro, al contrario”, indicó la senadora Díaz.