El oficialismo votó una mala reforma jubilatoria que obligará a nuestros futuros viejos a trabajar por más años para ganar menos.
Finalmente, los partidos políticos coaligados y de derecha aprobaron la reforma jubilatoria en las dos cámaras parlamentarias. Fue la bancada de senadores del Frente Amplio la que presentó su posición contraria tanto en el plenario como en una conferencia de prensa, este jueves 27.
Tomó la palabra el compañero senador Alejandro Sánchez. Recordó que el Gobierno mintió cuando en campaña electoral prometió mantener las reglas de juego de la seguridad social y miente cuando afirma que los jubilados cobrarán más. Lo que pasará es que será más difícil acceder a una jubilación y será por menos. Además, el Gobierno pretende que los jubilados sigan trabajando.
Cuentas públicas saneadas y sistema de seguridad social que ofrezca dignidad. En función de esos objetivos hay que convocar al diálogo social y será la gran tarea de las mayorías, del movimiento obrero, académico y estudiantil, para que las mayorías se expresen y defiendan la idea de que otra seguridad social es posible y necesaria.
La clave es que los uruguayos conozcan lo que se votó, que sepan por qué es una mala ley y por qué los uruguayos tienen que trabajar más para jubilarse por menos. No es un tema de campaña electoral, es un compromiso político del Frente Amplio, aclaró Pacha.
La necesidad por reformar al sistema no implica hacerlo tan mal, aclaró Pacha en la Cámara de Senadores. Ninguna autoridad del Poder Ejecutivo fue a explicar la negociación, se votó. Pero el país necesita una seguridad social seria, fundamentada, justa y solidaria.
El compañero Daniel Caggiani recordó durante la sesión que la discusión política y la calidad democrática quedó degradada porque las mismas manos que votaron la reforma jubilatoria, en pocos días se alzarán para aprobar la prisión domiciliaria que favorecerá a los presos recluidos en Domingo Arena.
El Partido Nacional nunca va a tocar a sus vacas sagradas, aseveró el compañero Mariano Tucci en Diputados. En la metáfora de la leche, la que utilizó el presidente, no están las vacas, las que deberían ordeñar para sustentar el sistema de la seguridad social. Pero esa no es su costumbre porque ellos son sus aliados. Si con el poder adquisitivo actual de las jubilaciones y pensiones no alcanzan para fin de mes, con esta reforma, ¿cómo va a hacer la gente para satisfacer sus necesidades básicas? ¿Por qué el empeño por esta reforma?
Este es un gobierno que prometió mucho y ha cumplido muy poco. De los tres objetivos con los que asumió el Gobierno, no cumplió ninguno.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
Este oficialismo acumula un viaje de casi cuatro años en el Gobierno que suma varios hechos turbios. Por Alejandro Sánchez.
La casa de la democracia no pudo debatir los ribetes políticos del caso Marset impedido por el voto del oficialismo, cuando su tarea es discutir la conducta de sus gobernantes.
Debemos redoblar esfuerzos para transformar esta tristeza por el país en una esperanza: que la honradez vuelva al Gobierno, dijo Pacha Sánchez.
Los uruguayos esperan un acto de honestidad por parte del Gobierno y que diga la verdad a la gente, dijo el compañero Alejandro Sánchez.