Durante las primeras jornadas de votación del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional en la Cámara de Representantes, el oficialismo anunció un conjunto de reasignaciones de recursos que refuerzan áreas estratégicas del Estado, con foco en la educación, la ciencia, la cultura y las políticas sociales.
Entre las principales reasignaciones anunciadas se destacan:
Además, se votó una partida de 44 millones de pesos en políticas sociales destinadas al personal más sumergido del Ministerio de Defensa Nacional, así como la creación del Programa Central de Alta Dedicación a la Investigación, que jerarquiza la innovación científica y tecnológica.
El diputado Federico Preve destacó la relevancia de esta apuesta: “La ciencia potencia el crecimiento del país”, afirmó. En la misma línea, se valoró la disposición de algunos partidos de la oposición a apoyar la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, un paso fundamental para coordinar políticas públicas en la materia.
El diputado Carlos Reutor subrayó la necesidad de profundizar en las políticas deportivas: “Queremos discutir una política de deporte en un país que es chico, pero que debe garantizar no sólo infraestructura, sino también programas y contenidos específicos”.
Por su parte, el diputado Joaquín Garlo señaló la importancia de contar con un organismo que coordine la defensa de los intereses del país a nivel internacional: “Vaya si será importante tener un organismo que coordine la actividad del Estado en la defensa de los intereses uruguayos a nivel internacional”, afirmó.
Durante una conferencia de prensa realizada este mediodía, el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, destacó que las reasignaciones aprobadas son fruto del trabajo conjunto desarrollado durante las dos primeras jornadas de votación:
“Nos sentimos habilitados a dar comienzo al trabajo de reasignaciones, que ya fue informado por la diputada Ana Olivera. Esto no significa que la tarea esté terminada: aún quedan varios incisos por votar y seguimos negociando mejoras en un clima de trabajo muy correcto con todos los partidos políticos”.
Valdomir enfatizó que estas reasignaciones “mejoran sensiblemente la respuesta a las demandas de la UdelaR, la UTEC, la Fiscalía, la Junta de Transparencia y Ética Pública, y otros organismos públicos que requieren fortalecer su gestión”.
Finalmente, el Frente Amplio reafirmó su voluntad de continuar negociando con otros partidos para fortalecer las políticas contra la violencia de género y promover las políticas de discapacidad, en el marco de una estrategia presupuestal que prioriza la inclusión y el desarrollo humano.
La diputada destacó que el proyecto del Gobierno busca equilibrio fiscal sin perder la sensibilidad social, priorizando la infancial la […]
El Diputado destacó que el nuevo presupuesto apuesta al desarrollo productivo, la innovación y la equidad tributaria sin afectar a […]
La Senadora frenteamplista Bettiana Díaz explicó los principales alcances del proyecto de ley que modifica la normativa integral de lucha […]
Esta muestra surge gracias a un regalo invaluable de las hijas de Héctor “Yuyo” Goitiño: 10 obras que guardaba como […]
Los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad y Convivencia expresaron su preocupación por el atentado contra la Fiscal Mónica […]
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, presentó este sábado en el Parlamento el presupuesto 2025-2029 para la Secretaría de Estado […]