
Sebastián Sabini: “Nos parece absurdo que la actual oposición, que generó los gastos en el período electoral, hoy no quiera acompañar” la Rendición de Cuentas.
En el marco de un país más desigual, con mayor pobreza (en especial la infantil) con pérdida de ingresos en los hogares y un ajuste fiscal del gobierno anterior no ocurrió, el Senado comenzó este miércoles la votación de la Rendición de Cuentas del año 2024.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que el gobierno anterior incumplió las tres metas que se propuso en la regla fiscal. Los objetivos sobre el gasto público, la deuda y el déficit fueron muy superiores a lo que se había marcado el gobierno de Luis Lacalle Pou.
En la jornada, la Cámara Alta votará la solicitud del Poder Ejecutivo para “consolidar las cuentas públicas a partir del aumento del tope de deuda”, incluida en el articulado de la Rendición.
Por esto, Sabini cuestionó que “quienes provocaron en buena medida el incremento del gasto, particularmente en el último año de gobierno, no quieran votar el aumento del tope de deuda por erogaciones que se generaron en el período anterior”. “Es insólito”, consideró.
“Estamos hablando de la deuda de ASSE, deudas del MTOP, del equipamiento del MDN”, gastos que “consolidan casi medio punto del PBI”, puntualizó el legislador.
Por otro lado, indicó que es de un “cinismo” importante la solicitud para retirar el artículo 3 de la Rendición, sobre medicamentos de alto costo. Sabini recordó que el senador Martín Lema, no concurrió a la Comisión de Salud cuando estaban las autoridades, ni planteó que concurrieran las jerarquías del MSP o de ASSE. Añadió que este tema no fue resuelto por el gobierno anterior.
El artículo asegura los recursos para los medicamentos de alto costo, que son onerosos y que permitirá hacer frente a ese gasto que el Estado tiene de forma creciente en los últimos diez años, indicó Sabini.
El senador Sebastián Sabini cuestionó la decisión de ADEMU Montevideo de expulsar del sindicato al presidente de la Administración Nacional […]
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial junto a MEVIR presentaron un nuevo programa que estará destinado a erradicar gran […]
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, destacó ante el Senado que la actual administración definió como prioridad […]
El senador del Frente Amplio y presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Daniel Caggiani, afirmó que Uruguay atraviesa «un […]
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, presentó este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del […]
Con mucho gusto quiero invitarles al conversatorio Crear para vivir. El Presente y el futuro del artesano/a en el Uruguay, […]