Era una prioridad. Fue acordada con las gremiales. Se presentó el plan. Pero una vez más, quedó por el camino la solución a la Bichera.
La mosca que ubica sus larvas en el ganado provoca pérdidas para el país de unos 40 millones de dólares. Incluso, hay registro de unos 1.000 casos anuales en humanos. Es un tema relevante y
El compañero Alfredo Fratti criticó la poca acción del Gobierno para controlar a este parásito que afecta de forma grave a la producción nacional. Y eso que desde el inicio de esta administración están informando sobre un plan que, en definitiva, el Gobierno nunca aplicó.
“Quédense tranquilos que en el segundo semestre de 2021 empezamos a sembrar las moscas”, recordó Fratti en el pleno de los Diputados. Son unas moscas esterilizadas que impiden la reproducción del insecto. Así se erradicó en otros países.
“Vamos a empezar por el sur”, dijo el Gobierno. “Ni por el sur, ni por el este ni el oeste, no hay una mosca sembrada y ¡estamos terminando el Gobierno!”, criticó Fratti.
Y, por supuesto, la responsabilidad está en otro lado: “¡Ay! ¡Apareció un problema con la Bichera allá en Centroamérica!”, refirió Fratti.
“Compraron aviones a precios increíbles que ni para los incendios sirvieron, ¡qué van a sembrar moscas! Como era absolutamente previsible”, concluyó.
Este domingo 6 de abril el MPP festeja sus 35 años de trayectoria militante y comprometida.
Era evidente, para quien lo quisiera ver, que la situación de ASSE venía muy mal. Escribe Charles Carrera.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.