Sebastián Sabini: «Durante este período no va a haber caída salarial ni menos posibilidades educativas».

3 de noviembre de 2025

El Senador frenteamplsita Sebastián Sabini respondió a las críticas sobre un supuesto recorte en el presupuesto para la educación y sostuvo que el Gobierno «está aumentando la inversión en educación como nunca antes», al tiempo que acusó a la administración anterior de haber dejado «un déficit estructural y una gestión irresponsable».

Durante su intervención, Sabini afirmó que «se está exagerando un pánico en los estudiantes que no se basa en realidad», y explicó que lejos de haber recortes, «se están ampliando ofertas educativas en distintas zonas del país». «Por primera vez se abrirá formaación de maestras en Bella Unión y en Río Branco, y se reabrirá la carrera de educación social en Rivera, que había sido cerrada por el gobierno anterior», señaló.

El legislador planteó la necesidad de «llevar racionalidad al sistema» y de priorizar la presencialidad sin desconocer las realidades locales. «Tenemos 400 grupos con menos de diez estudiantes, y hay docentes con tres estudiantes. Eso no se puede sostener. El objetivo es ordenar con diálogo y responsabilidad», sostuvo, recordando que esta misma jornada se reuniría el Poder Ejecutivo con sindicatos de la educación para avanzar en ese proceso.

Sabini también apuntó a la caída de matrícula en formación docente, un fenómeno que, según dijo, «se arrastra desde 2023», y destacó que la prioridad del Gobierno es revertir esa tendencia «sin afectar derechos ni condiciones laborales».

Aumento histórico y mejoras concretas

El senador subrayó que «en este período va a aumentar la inversión en educación», asegurando que 2026 será «el año de mayor inversión educativa del país». «Este gobierno propone tres veces más incrementos que el anterior: pasamos de 3.000 millones a casi 10.500 millones de pesos», explicó.

Además, enumeró las principales líneas del presupuesto:

«Estas son las prioridades presupuestales. La educación se lleva una parte sustantiva del incremento, y no hay recortes, hay expansión», enfatizó.

«El Gobierno anterior fue irresponsable»

En su respuesta a los cuestionamientos de la oposición, Sabini fue categórico: «Fue de una irresponsabilidad absoluta poner a la educación con un déficit de 1.200 millones de pesos». Recordó que la administración anterior dejó un déficit fiscal de 4,2%, «mil millones de dólares más de lo previsto», y que el actual Gobierno debió asumir gastos postergados, «como los de Defensa, que incluyen las patrulleras oceánicas y los aviones Super Tucano, por 200 millones de dólares».

En ese marco, Sabini insistió en que el actual presupuesto educativo «asegura continuidad, estabilidad y crecimiento». «Durante este periodo no va a haber caída en la inversión por estudiante, no va a haber caída salarial y no va a haber menos posibilidades educativas».

Críticas a la gestión anterior a la educación superior

Consultado por el financiamiento de la UDELAR y la UTEC, Sabini fue contundente: «Me resulta hilarante escuchar reclamos de quienes en el período pasado enviaron mensajes presupuestales con cero pesos para la Universidad. Cero. Por primera vez en la historia del país».

«Ese fue el compromiso real del gobierno de Lacalle Pou con la educación: dejarla tirada. Hoy estamos haciendo exactamente lo contratrio: invirtiendo más, ampliando cobertura y garantizando condiciones para docentes y estudiantes», concluyó.

Compartir:

Otros artículos

Ver todos

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.