Con pérdidas y una parada técnica mal gestionada, urge en Ancap un cambio de gestión.
Un repaso de prensa realizado por el diputado del Frente Amplio Sebastián Valdomir para el programa La Rosca de M24 puso en evidencia lo que calificó como una cadena de errores del gobierno anterior en la gestión de Ancap. El legislador subrayó que ya se preveía un resultado financiero negativo para 2024, por lo que sorprendió la reacción de la oposición, que apuntó al actual gobierno y al presidente Orsi de querer «hacer caja» con los precios del combustible.
El balance reciente de la empresa estatal confirmó un déficit de 118 millones de dólares y un endeudamiento de 255 millones. Para Valdomir, las causas están lejos de ser sorpresivas: la prolongada parada técnica de la refinería de La Teja era previsible, pero se encaró sin un convenio laboral vigente y con pliegos demorados. “Era evidente que iba a haber problemas”, afirmó.
Además, el diputado recordó que la política hacia el negocio del portland también terminó en fracaso. En 2019 se perdieron 2 millones de dólares; en 2023, las pérdidas cuadruplicaron esa cifra. “Se empecinaron en buscar un socio privado y no se presentó nadie”, señaló.
Valdomir sostuvo que Uruguay tiene los recursos para revertir esta situación: hay materia prima y empresa pública, pero falta voluntad política y una discusión profunda sobre el rumbo del sector. “Lo que falta es una discusión amplia para que este sector deje de dar pérdida y sea un beneficio para toda la economía nacional”, dijo.
Otro de los puntos destacados por el legislador fue el informe técnico que confirma que es más económico importar crudo y refinarlo en el país que importar combustibles ya refinados. “Eso lo demuestran los datos del Ministerio de Industria y del presidente Orsi”, indicó.
Este viernes 3 de mayo, la ministra Fernanda Cardona comparecerá en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados para presentar el balance de Ancap. Será una instancia clave para despejar dudas y, según Valdomir, para “sacar de la agenda esa idea de que se está imponiendo un relato”.
El diputado criticó el uso de la palabra “relato” como una forma de deslegitimar los datos técnicos. “Cuando la gente usa esa idea de que los políticos generan relatos, me parece un error semántico. Lo que hay que hacer es no contaminar las discusiones técnicas con orientaciones políticas”, afirmó.
En ese sentido, rechazó los señalamientos de la oposición que apuntan a un ajuste fiscal encubierto. “Acá no hay ninguna antesala de ajuste. Lo que se está mostrando es que quienes prometían transparencia con la LUC y el precio de paridad de importación, en cuatro años no lograron resultados: no hay socio para el portland, aumentó el déficit y fueron a una parada técnica sin convenio vigente”, concluyó.
Toda esta gestión, recordó Valdomir, culminó con la renuncia del presidente de Ancap, en desacuerdo con la política del gobierno.
La Ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, anunció que en los próximos días se tomarán decisiones históricas en materia de […]
En una sesión cargada de simbolismo y debate histórico, el Senado aprobó este martes la ley que regula la eutanasia, […]
Viajé de Rivera a Montevideo con la convicción de que la única manera de progresar era a través del estudio. […]
El Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, explicó en entrevista […]
El Senador del Frente Amplio destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes y defendió la regulación del ingreso discrecional de […]
Durante la discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, la diputada Margarita Libschitz destacó las transformaciones previstas en materia […]