En el marco del debate del Presupuesto Nacional, la diputada Susana Camarán subrayó la relevancia del inciso correspondiente al Poder Judicial y a la Fiscalía General de la Nación, destacando que se trata de un presupuesto que «reconoce la necesidad de una mayor asignación presupuestal» y que marca «un primer paso hacia una justicia más accesible, moderna y cercana a la gente».
Camarán explicó que, de los 63 artículos remitidos por el Poder Judicial, once fueron incorporados en el mensaje del Poder Ejecutivo, y remarcó la importancia de seguir avanzando en sucesivas rendiciones de cuentas para fortalecer el sistema de justicia. «Este inciso tiene una gran importancia para nosotros. Reconocemos que se necesita más presupuesto y esperamos seguir cumpliendo con esa deuda», señaló.
Entre las medidas más relevantes, destacó la creación de nuevos cargos y juzgados especializados en violencia doméstica y de género, así como la instalación de una nueva sede judicial en Ciudad del Plata, que incluirá defensoría pública y unidad forense. «Si bien aún estamos por debajo de lo que aspiramos – reconoció -, la creación de estos juzgados y las partidas asignadas son un paso concreto hacia el cumplimiento de la ley».
La diputada también resaltó los cambios que simplifican los trámites judiciales y alivian la carga del sistema, como la posibilidad de realizar en el BPS, y no ante un juez, la declaración jurada necesaria para cobrar la asignación familiar cuando la tenencia de un menor recae en una abuela u otro familiar. «Son mujeres las que en su mayoría deben peregrinar por los juzgados para acceder a su asignación. Este cambio evita ese desgaste y descomprime las agendas judiciales», explicó.
En la misma línea, valoró el artículo que permite tramitar el divorcio en una única audiencia, señalando que «las relaciones de familia no necesitan pruebas judiciales previas para existir, y por tanto tampoco deberían enfrentar un proceso largo y desgastante para disolverse». A su entender, la propuesta «va en línea con las necesidades reales de la gente y deja atrás resabios religiosos que no se condicen con una sociedad laica».
Camarán celebró también el aditivo impulsado por la bancada del Frente Amplio que otorga al Poder Judicial mayor autonomía en la adminsitración de sus recursos, eliminando restricciones que databan de 2020.
Respecto a la Fiscalía, la legisladora destacó la creación de la Escuela de Fiscales del Uruguay, que funcionará con autonomía técnica, y la instalación de fiscalías especializadas en cibercrimen y en violencia basada en género, además de la fiscalía de Ciudad del Plata, que finalmente contará con los recursos necesarios para su funcionamiento.
«Estas medidas reflejan políticas de Estado, una continuidad institucional que trasciende gobiernos y que demuestra que en temas escenciales como la justicia, el país puede seguir un mismo horizonte».
Finalmente, Camarán adelantó la presentación de un aditivo que busca resolver el diferendo salarial de larga data entre los fiscalles y el Estado, en respuesta al reclamo planteado por la Asociación de Fiscales del Uruguay. «Es una solución esperada, justa y necesaria», concluyó.
El Senador del Frente Amplio destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes y defendió la regulación del ingreso discrecional de […]
Durante la discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, la diputada Margarita Libschitz destacó las transformaciones previstas en materia […]
En el marco de la discusión del Presupuesto Nacional 2025-2029, el diputado Joaquín Garlo destacó las reasignaciones que fortalecen al […]
El Senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, destacó la aprobación en la Cámara de Senadores del proyecto de Ley que […]
Durante la discusión parlamentaria del Presupuesto Nacional 2025-2029, el Diputado Pablo Inthamoussu subrayó la importancia de mantener la responsabilidad fiscal […]
En el marco de la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025–2029, la bancada de diputadas y […]