Sin empleo, subsidio ni cobro de adeudos tras el cierre de Casa de Galicia, un proyecto de ley otorga soluciones parciales a los derechos de los trabajadores.
Profesionales de la salud, así como técnicos y funcionarios, tienen sus ingresos afectados luego del cierre de la institución y muchos no consiguieron empleo, recordó el compañero Daniel Caggiani. Por este tema, fue presentado un proyecto de ley que hoy permitiría el cobro de hasta 609.000 pesos en un plazo de 180 días.
Además, el proyecto habilita el acceso a ASSE en 180 días para quienes aún no cuentan con empleo. Por otro lado, las mutualistas que no incorporaron a sus plantillas a trabajadores de la bolsa de empleo podrían ser sancionados, en el marco de la vigente ley que organizó el cierre de la mutualista.
Recordó el legislador que en 2022 las mutualistas incorporarían no solamente a los socios de la ex Casa de Galicia, también a los trabajadores. Pero esto no sucedió con todos, por esto Caggiani dijo que los legisladores fueron burlados de su buena fe. Se terminan los subsidios, no pueden cobrar sus adeudos y no encuentran trabajo.
El senador Caggiani subrayó que los trabajadores de Casa de Galicia fueron víctimas de esta situación. Muchos de los empleados y empleadas ya no cobran el subsidio y, al menos, con este proyecto accederán a percibir un ingreso.
El estado uruguayo es responsable, hay derechos adquiridos que, si no se pagan ahora, se deberán abonar más adelante. La ley es justa y necesaria, entiende Caggiani y así lo expresó a la prensa. Cierra parcialmente un ciclo y otorga una seguridad que hoy ellos no tienen. Sin empleo, subsidio ni deudas cobradas, este proyecto de ley otorga una protección a este conjunto de trabajadores, destacó.
La nueva política internacional se erige sobre valores fundamentales no negociables: la defensa de la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente, la paz y la seguridad internacionales.
El lunes 10 de marzo, se reunió la bancada parlamentaria del Frente Amplio con el equipo económico del nuevo gobierno.
La tarea que nos toca ahora es la de reconstruir el Uruguay. Escribe Daniel Caggiani.
Este debe ser un nuevo tiempo de reconstrucción nacional, de transformaciones posibles y necesarias para el país. Escribe Daniel Caggiani.
El senador Daniel Caggiani subrayó a la transparencia como un derecho ciudadano.
La prioridad es “que la gente tenga laburo, salario, crecimiento económico, que la seguridad mejore”, definió el coordinador de bancada del Senado, Daniel Caggiani.