El Parlamento aprobó la extensión del seguro de desempleo para los trabajadores del frigorífico Rondatel, en Rosario (Colonia), desde hace al menos tres años, los trabajadores de este frigorífico «enfrentan una situación bastante compleja desde el punto de vista laboral» explicó la diputada Cecilia Badín este viernes.
Por este motivo, el Parlamento aprobó la extensión del seguro de desempleo para los trabajadores de esta industria, tras la aprobación en la Cámara Alta, los Diputados votaron a favor de esta medida en la sesión del miércoles 18, informó la legisladora.
El cierre de la planta afectó los ingresos de 250 familias, es decir unos 1.200 habitantes de Rosario y ciudades aledañas, essta medida fue planteada para que cuenten con soluciones, indicó la diputada Badín.
La situación afecta no solamente a este frigorífico, en Colonia, ejemplificó Badín, hay situaciones similares en Tarariras: “Es una industria muy potente en el Uruguay, muy importante, con muchos trabajadores, por lo que es necesario poner el foco poco allí, porque tenemos algunas dificultades”, sostuvo la legisladora del MPP.
“El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social está trabajando en una solución a largo plazo”, finalizó.
Siempre que se presenta un llamado a sala se abre una oportunidad para plantear los grandes debates ideológicos que enriquecen nuestra democracia. Escribe Charles Carrera.
El Senado aprobó este martes el proyecto de ley con medidas para mitigar los efectos de la brecha de precios en la frontera.
“Creo que lo que no puede pasar es que quede impune”, expresó el senador Viera sobre el bochornoso final de una interpelación sin sentido.
Es una política que no nace de cero: recoge aprendizajes de los antiguos jornales solidarios, de otras experiencias anteriores y les suma mejoras sustantivas. Escribe Nicolás Mesa.
A tres meses de asumir, el equipo económico del gobierno presentó una batería de medidas en Artigas para mitigar los efectos en el comercio de la zona limítrofe, subrayó Sierra.
Parece que fue ayer, pero en unos días habrán pasado cuatro años de la interpelación que hice por el acuerdo del Estado uruguayo con la empresa Katoen Natie. Escribe Charles Carrera.