La Universidad Tecnológica (UTEC) fue creada en 2012, durante el gobierno de José «Pepe» Mujica, mediante la ley No. 19 043. La creación de la UTEC sumó una nueva propuesta educativa terciaria y universitaria en el interior del país. Con ella se avanza en la descentralización educativa y el desarrollo sustentable nacional.
Por todas estas razones, veamos algunas de las características de la UTEC y su importancia para el Uruguay del futuro.
La UTEC es un ente público autónomo. Integra el Sistema Nacional de Educación Pública y el Sistema Nacional de Educación Terciaria Pública.
En este sentido, surge con la idea de ampliar la oferta de educación terciaria en el interior. Está integrada por tres Institutos Tecnológicos Regionales (ITR) para las zonas norte, centro-sur y suroeste del Uruguay.
Asimismo, la UTEC supone un aporte sustancial para el bien de la sociedad uruguaya. La nueva propuesta educativa forma profesionales creativos y emprendedores, con un fuerte compromiso social. Además, busca integrar a estos nuevos profesionales de perfil tecnológico con los sectores productivos y la sociedad.
El enfoque de la misión y objetivos de la UTEC tiene un fuerte componente social. El propósito es difundir conocimiento y aportar soluciones para un desarrollo sustentable. Para ello, parte de la base que la capacidad productiva del país debe crecer de la mano del desarrollo sociocultural.
La oferta de carreras de la UTEC tiene un marcado perfil tecnológico y foco en el desarrollo responsable de los sectores productivos. La carrera de tecnólogo promueve una rápida inserción laboral. Asimismo, los tecnólogos pueden profundizar y ampliar los conocimientos en licenciaturas y carreras de ingeniería.
Investigación científica y desarrollo tecnológico son las bases de la propuesta académica de la UTEC. Busca crear y difundir conocimiento, y aportar innovación tecnológica para beneficio del sector productivo y la sociedad.
El alcance de la misión de UTEC se extiende del ámbito local y nacional al regional. Por un lado, busca integrar el conocimiento y los avances con instituciones terciarias públicas y privadas locales e internacionales. Para ello, debe desarrollar procesos estandarizados de calidad. Así, Uruguay será referencia por sus aportes de conocimiento y estrategias de sostenibilidad, y su compromiso con el futuro.
El programa del FA para un cuarto gobierno señala la necesidad de seguir en camino descentralización educativa. Y, en este sentido, la UTEC tiene un rol central en el acceso a la educación terciaria en el interior. Se hará hincapié en el diseño de un Sistema Nacional de Enseñanza Agraria Pública, con la UTEC entre las instituciones integrantes.
Mientras tanto, en el área de las telecomunicaciones, UTEC aportará conocimiento en la búsqueda de soluciones industriales y desarrollo tecnológico.
La UTEC es uno de las mejores aportes de los gobiernos del Frente Amplio en materia de educación, tecnología y desarrollo. Tiene un rol preponderante para el crecimiento responsable y sostenible del Uruguay.
Además, más allá de crear profesionales y emprendedores tecnológicos, integra al país, produce conocimiento e innovación para el desarrollo social. Así debemos crecer.
??? Y ACORDATE: Votes a quien votes, NO PONGAS LA PAPELETA DEL SÍ. Acá te contamos todo lo que tenes que saber: «¿Vivir sin miedo? Qué propone y qué resultados podría tener la reforma»
Esta muestra surge gracias a un regalo invaluable de las hijas de Héctor “Yuyo” Goitiño: 10 obras que guardaba como […]
Los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad y Convivencia expresaron su preocupación por el atentado contra la Fiscal Mónica […]
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, presentó este sábado en el Parlamento el presupuesto 2025-2029 para la Secretaría de Estado […]
El próximo 4 y 5 de octubre, en el marco de la 31a edición del Día del Patrimonio, bajo la […]
«El gobierno anterior recortó el presupuesto en 15% con un decreto, antes de la pandemia. Eso generó un supuesto ahorro […]
El Diputado por San José, Nicolás Mesa, participó en la comparecencia del Ministro del Interior en la Comisión de Convivencia […]