El cierre de un gran fin de semana del CaMPPamento fue con Yamandú, Lucía y Pacha compartiendo con los Gurises congregados en Santa Lucía del Este.
Un fin de semana de talleres, debate, construcción entre todas y todos, y mucho para compartir en este campamento organizado por Gurises MPP en la última semana de febrero. Desde todo el país arribaron hasta Santa Lucía del Este, Canelones. Y en la última jornada participaron Lucía, Pacha y Yamandú para conversar con los jóvenes.
Las palabras de Yamandú a los gurises comenzaron con un recuerdo a sus propios años en las juventudes del MPP, cuando los más veteranos le enseñaron a analizar sus propias ideas, que uno se debe enfocar en las claves del mundo que las cosas cotidianas esconden, y a comprender que las verdades construidas entre todos tienen más fuerza que las propias. Porque ninguna salida es en soledad, es en equipo, dijo nuestro compañero.
Vivimos en una sociedad cada vez más desigual. Con el FA avanzamos, pero hoy estamos mucho peor. No lo puede negar nadie: hay un montón de gente que vemos en nuestros barrios que se quedó.
Hay que entender que nuestra gente tiene derechos: al tiempo libre, a la cultura, a subsistir, a tener una cobertura, a que nuestros hijos tengan una vida saludable. También a la seguridad, que puedas andar tranquilo o tranquila.
Nuestra tarea es construir de nuevo la esperanza. No con eslóganes sino con propuestas concretas. Porque siempre aparecen luces de esperanza. “Por eso estoy en política, por eso estoy acá y soy optimista”, dijo Yamandú.
“Hay algo que siempre nos va a unir: El mejor país es el que nos hace más iguales, más libres y con más esperanza”, finalizó.
La consigna fundacional “con razón y corazón” se basa en el sentimiento que nace de la rebeldía ante la injusticia, ante la oportunidad que surge, de una circunstancia que no se resuelve. Hay que estar atento al corazón de la gente.
Y la “razón” es la propuesta que queremos llevar a la gente. Lucía se cuenta entre la gente que gusta armar grandes documentos para que nuestro país sea un lugar con oportunidades para salir adelante, acá, en su tierra, sin tener que partir para realizarse como persona. Donde los proyectos sean posibles, los propios y los colectivos.
El mensaje de Pacha Sánchez fue muy concreto: en esta sociedad que les exige a los jóvenes estar todo el día en “modo selfie”, tienen que saber que no siempre es así. Que hay caídas, derrotas de las que aprender. Lo importante es esto: estar juntos, compartir nuestras ideas, victorias y derrotas.
Pacha convocó a los jóvenes a protagonizar este año de campaña, con sus ideas y lenguajes, con sus ganas de hacer. Y les dijo qué es para él un militante político: “somos los que estamos dispuestos a dejar un poquito de nuestras vidas para construir algo más grande que nosotros mismos”.
Uruguay está siendo un país que va construyendo su futuro con la participación de todos. Mujica aportó mucho para esto, reconoció Ernesto Agazzi.
Varios compañeros asumirán relevantes funciones en el próximo gobierno del Frente Amplio, que asumirá Yamandú Orsi este 1º de marzo.
Reflexiones de una larga vida dedicada a la militancia y la lucha de José Mujica y Lucía Topolansky.
La emoción de dos amigos que ofrecieron sus energías por la unidad popular y la mejora de los más sumergidos de nuestra América.
“Voy a ser el presidente que construya una sociedad más integrada, un país más integrado, donde además y a pesar incluso de las diferencias, jamás nadie podrá quedarse atrás”.
Desde Las Piedras, donde el interior y el país metropolitano se abrazan, Yamandú Orsi llamó a reconciliar las distintas realidades para construir un país de certezas.