“Seamos capaces de transmitir esta buena nueva que es: el Frente sigue siendo la esperanza para que el país crezca y cuide a nuestra gente”.
A cuatro semanas de las elecciones nacionales, el compañero Yamandú Orsi estuvo en Artigas con los militantes del norte del país. En este mes, las opiniones y comentarios; los recortes y ediciones de esas opiniones y comentarios; las promesas falsas o incumplibles como el gasoil, las tarifas y los impuestos. En definitiva, promesas, discursos y palabras.
Pero los hechos demuestran qué pasó en los últimos 5 años. Las oficinas del Ministerio de Ganadería quedaron vacías, sin atención para los productores rurales. Faltaron mil funcionarios de OSE en plena sequía.
Y así, los hechos muestran que este gobierno se equivocó y el planteo es seguir reduciendo la cantidad de funcionarios, cuando la mayoría son de la salud, la educación y policías. ¿A alguien se le puede ocurrir tener menos maestras, policías y enfermeras?
En cuanto al futuro, ya presentamos 48 propuestas urgentes. Nos gustarían que nos digan “sí o no” para los bonos de 2.500 pesos para cada niño y niña que ingresa a la escuela. O con el aumento de las becas para 70.000 estudiantes de educación media, con más fondos. O si están de acuerdo en extender las prestaciones por maternidad a las mujeres con microempresas.
O las 25.000 hectáreas a incorporar para Colonización. El gobierno desfinanció el Instituto para volcar recursos a los asentamientos y ni resolvió el tema ni compró tierras.
¿Estarán de acuerdo con sumar 2.500 policías más? ¿O en destrabar la burocracia para las mypimes? Pero no pasa. Los planteos son para “el día que seamos gobierno”. “¿Pero hoy qué son?”, señaló Orsi. ¿Por qué no invitan hoy al Frente Amplio a discutir políticas de Estado?
El cambio de matriz energética fue suscrito por todos los partidos políticos. El 97% de la energía en Uruguay es renovable, gracias a esa política de Estado. “Hechos, no discursos”. El Sistema de Salud es uno de los más robustos del continente, ellos lo votaron en contra.
La mayor cantidad de cárceles no rehabilita, salen peor. Los largamos a la calle peor de como entraron, en barrios con problemas de adicciones y narcotráfico.
El Frente Amplio creó la Ley de Acceso a la Información Pública. Este gobierno tiene como característica la opacidad: “¿Cuántas cosas siguen sin aclararse?”.
La transparencia, en un país como Uruguay, las actividades sospechosas de lavado de activos son cada vez menos. “¿A alguien se le puede ocurrir que en un país como Uruguay las actividades sospechosas son menos?”.
Hablar con paciencia para transmitir la realidad actual, para dialogar con mano abierta. Entender y querer a nuestro pueblo como es. “Pero sepamos que, si somos claros y transparentes, hay muchas cosas que se entienden: cuando un vecino o vecina no accede a sus medicamentos, cuando los productores rurales no tienen asistencia”.
“Al insulto, le respondemos con mano tendida. A la descalificación y la burla, le respondemos con cariño a nuestro pueblo y respeto por la inteligencia de la gente. A la banalización, le respondemos con seriedad y con la construcción de políticas de estado”.
Para Orsi, “con los hechos, el programa, nuestra actitud y la mano tendida, estoy seguro que vamos a recoger muchas más voluntades. Y cuando planteemos las ideas tengamos bien claro que va a ser para todas y para todos, porque yo voy a ser el presidente de todos los uruguayos porque queremos ver todas las realidades, sean del partido que sean, no vamos a mirar colores para eso”.
“Seamos capaces de transmitir esta buena nueva que es: el Frente sigue siendo la esperanza para que el país crezca y cuide a nuestra gente”.
Uruguay está siendo un país que va construyendo su futuro con la participación de todos. Mujica aportó mucho para esto, reconoció Ernesto Agazzi.
“Estoy afligida, pero tengo toda la fuerza para cambiar la realidad de la gente”, expresó Cecilia Cairo.
Raquel Pannone, médica personal de José Pepe Mujica, informó sobre su salud.
Este domingo 29 fue presentado el compañero Aníbal Pereyra como candidato a la intendencia de Rocha para el próximo período.
El parte médico tras la intervención a José Mujica indica que la colocación de un stent en el esófago fue exitosa.
"Es respetado en el mundo por su dimensión, por la humanidad y la utopía que, entiendo, es lo que precisan las personas hoy", dijo Dilma.