“No caer en el barro de la política”, había advertido Yamandú Orsi hace dos meses atrás. Nuestro compañero expresó su orgullo por las raíces en nuestro interior.
“Nací y me crie en el interior de Canelones, crecí en el barrio 3 Esquinas, fui a la 110, viví y trabajé en el almacén de mis viejos, viajé todos los días a estudiar y fui profesor. Nada me hace sentir más orgulloso que seguir teniendo raíces del interior. Eso es el Uruguay también”.
Así respondió el compañero Yamandú a cuestionamientos por sus modos de hablar.
Una candidatura que surgió del comentario de un grupo de chacareros que conversaron con Lucía, como tantas veces mencionó.
Que fue públicamente aludida en la última campaña y públicamente retirada para completar lo que Yamandú consideraba un ciclo al frente de Canelones.
Un compañero que es ofrecido para la conducción del país. Al respecto, en una entrevista televisiva en la semana posterior a su proclamación, él mismo comentó:
“Yo creo que lo primero es evitar ir al barro, sin dudas. La estrategia de polarizar y la de bajar el nivel es una estrategia muy bien pensada. Es mundial, donde creo que los sectores más reaccionarios son los que más provecho le sacan a eso. Mirá del otro lado del charco”.
Yamandú defiende la idea de mantener sanas las relaciones políticas. Recordó las mateadas entre Pepe y Jorge Larrañaga.
“Nunca podés volar tantos puentes como para no tener con quién dialogar”, dijo en la entrevista. Ese es el trillo propuesto. Ahora y en el futuro.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
El Movimiento de Participación Popular (MPP) expresa su profunda preocupación por la grave crisis social que atraviesa nuestro hermano pueblo argentino.
Nuestra compañera Cecilia Cairo asumió como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial este viernes 7, en Campo Galusso, en Montevideo.
Yamandú Orsi asume la presidencia de la República Oriental del Uruguay. Conocé el histórico discurso que pronunció ante la Asamblea General de Uruguay.
El pueblo uruguayo tendrá en su fiesta de la democracia de este 1.º de marzo, como la definió Alejandro Sánchez, la visita de representantes de todo el mundo.