Pepe estuvo en la localidad de San Bautista, en Canelones. Dando el último tranco para apoyar la posibilidad de un gobierno para todas y todos, con Yamandú Presidente.
Localidad de cariño a la producción local, Mujica destacó el conocimiento de Yamandú sobre este y el resto de actividades de un departamento que parece un pequeño Uruguay.
Yamandú fue secretario general e intendente en un departamento exótico, que resume al país, reconoció Pepe. Tiene industria, chacras, playa, tiene todo el entrevero que hay en el Uruguay. Y haber gobernado 20 años en Canelones es un curso intensivo. «Por eso lo apoyo», ejemplificó.
“Hagan con su voto lo que se les cante, pero mi voto va para Yamandú”, afirmó a las vecinas y vecinos.
¿Yamandú Orsi? “Consiguió el voto de los blancos para sacar el fideicomiso contra la opinión del presidente, que les mandó decir que no lo votaran; es un mago”, definió Pepe.
“En otros departamentos se apretaron. Pero en Canelones no, fueron para adelante. Le dieron el voto. Eso es confianza. Confianza del pueblo de Canelones”.
Esa confianza ganada se puede afirmar en esta instancia tan importante para abrir un nuevo Uruguay desde el 1º de marzo.
“En el mismo lugar físico que yo le tomé juramento a Pepe como presidente, la única vez en la historia del Uruguay que se dio eso en una pareja, y en el mismo lugar físico lo despedí”, recordó Lucía Topolansky.
¿Cómo se sostiene su legado? Trabajando mucho. Haciendo que ese mensaje se transforme en hechos, dijo Orsi.
"La vida está llena de tropezones y fracasos. Pero es hermosa. Vivila al tope, con generosidad".
Ciencia y trabajo en muto apoyo. Diálogo permanente y democracia plena, parte de los desvelos de José Pepe Mujica.
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
"Toda la vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que lo supera con ventaja".