Yamandú Orsi: la seguridad es un derecho que debemos pensar en clave país y con propuestas serias

18 de mayo de 2024
Yamandú Orsi en Río Negro. Transmisión.

La coalición propone medidas sueltas o se olvidan de que son gobierno. El acceso a la seguridad y la justicia debe ser un derecho para todos los uruguayos.

El querido compañero Óscar Terzaghi se ocupó de la presentación del acto en Fray Bentos, departamento de Río Negro, y destacó el nivel de unidad, compromiso y alegría del Frente Amplio durante esta campaña interna. De los años compartidos en el Congreso de Intendentes, Óscar comenzó: “Les voy a presentar a un gran tipo, Yamandú”.

Y Orsi recordó aquellos primeros años de intendencias frenteamplistas, el gusto de compartir congresos de intendentes a lo largo de estos años. Muchos jefes municipales ocuparon las intendencias desde aquel año 1989, cuando ganó Tabaré Vázquez en la capital. “Las elecciones a veces se ganan y a veces no. Y las que vienen, las tenemos que ganar”, subrayó Yamandú.

Pero, para eso, hay que ir a votar el 30 de junio. Si no se contagia ahora, el trecho será más largo y necesitamos una señal clara para que se vea que el Frente Amplio no solamente no se rindió, sino que está más vivo que nunca, insistió Yamandú. Votar muy bien en junio construye el triunfo en octubre.

Un bicentenario abre la oportunidad de volver a ubicar al Uruguay a la vanguardia de América Latina

Nuestra cabeza tiene que estar puesta en el 1º de marzo, pero de 2030. Bicentenario de Uruguay. “Si un compañero o compañera le entrega la banda a otro compañero o compañera del Frente quiere decir que hemos cumplido la tarea”, definió. Y qué mejor que empezar un nuevo bicentenario generando una oportunidad para volver a ser aquel faro que siempre lo fue para nuestra América Latina.

La cohesión social estaba respaldada por una acción muy clara del estado. Pero cada tanto viene un empuje conservador (“siempre pintado del mismo color”, recordó Orsi), llegó el golpe de Estado de Terra y Herrera en 1933. Después el país volvió a la política de industrialización en los años 1950 y, de vuelta, el empuje conservador con Herrera y el “Chicotazo” Benito Nardone. El despeñadero de los años 1960. La salida democrática y otro empuje en los años 1990, con una mano de privatizar todo lo posible emulando a otros países; pero no les salió bien porque los uruguayos defendimos las empresas públicas. Se complicó el país con la crisis de 2002 y llegó el Frente Amplio para gobernar 15 años con distribución social.

Somos progresistas, recordó Yamandú. Consideramos que los derechos sociales, a la vivienda y la salud, a la educación, también se equiparan a los derechos políticos. Cuando vemos a los uruguayos que no salían de la línea de la pobreza en los últimos años de gobiernos frentistas nos dolía mucho, hoy son más porque son 360.000. Por eso queremos gobernar, manejar los destinos de nuestro país para que más gente disfrute de los beneficios del desarrollo.

Por un crecimiento nacional con distribución social de los beneficios

Nos duele un país bastante más desigual, con tantos niños y adolescentes en el núcleo duro de la pobreza. Nos duele ver que no hay medicamentos en el interior. O que te digan que el Sistema de Cuidado no funciona, que faltan escuelas de tiempo completo o Centros CAIF. Que los jubilados esperen su vivienda.

¿Y las promesas? De las 50.000 viviendas al final fueron bastante menos. Eran 136 liceos, se hicieron 6 nuevos. Escuchar a los trabajadores de Fray Bentos decir que no hay trabajo, con la maravilla de tener uno de los mejores puertos fluviales del país y ver que la carga de la producción prefiere ir por carreteras.

Hay que generar sacudones que abran expectativas al futuro. ¿Cuál es el proyecto que el gobierno tiene para plantearnos? De un proyecto para el saneamiento de mil millones de dólares finalizó en el anuncio del anuncio. “Y todavía no empezó: lo van a empezar cuando ganemos nosotros”, ironizó. Es que el oficialismo anuncia un montón de cosas que después no pasan. Y cuando la cosa está por pasar aparece el hidrógeno verde. Este país no levanta sin un crecimiento del pbi del 3%.

¿Qué va en cada lugar del país? Hacia eso hay que avanzar. Hay que pensar un sistema de puertos, con Fray Bentos y Nueva Palmira incorporados. Porque si no pensamos en clave nacional, es muy difícil crecer parejo.

Fray Bentos, dijo Yamandú como ejemplo, tiene niveles de desempleo muy altos. Diferencia cambiaria, falta de competitividad, 55 millones de dólares perdidos por el atraso cambiario en el rubro de la soja. Números que rompen los ojos, reclamó Yamandú. Los molinos de arroz no tienen materia prima porque los productores prefieren exportarla.

Un país más chato e inseguro

Pero hoy, emerge el contrabando, el narcotráfico, la inseguridad. Se anunció que esto se podía complicar y la respuesta del oficialismo actual fue “Renunciá Bonomi”. La realidad es esta, ya no somos país de traspaso sino de acopio, con cada vez menos actividades sospechosas de lavado denunciadas. Un país donde crece el narcotráfico, pero el lavado no.

“Alguien denunció que había subregistro de denuncias”, dijo Yamandú. “¿Saben qué? El día que lleguemos al gobierno vamos a dar todas las cifras que haya. Aunque nos duelan, porque nos tiene que doler para que nos podamos conmover”.

Yamandú se reunió con su equipo de seguridad y en seguida algunos candidatos hablaron de que esto sería “disneylandia”. Ese mismo día, los medios hablaron de cinco homicidios e incluso niños baleados. “Tomemos estos temas con un poco más de seriedad”, dijo en su oratoria.

Hay que respaldar a la policía. Los niveles de suicidios en la fuerza policial son por algo. Más respeto a los profesionales contra el delito. “Vamos a crear una brigada”, dicen. Pero, ¿qué está haciendo Inteligencia? “Los militares en la calle”, pero vaya que están con tareas y las cumplen prácticamente sin materiales. Como si el problema es meter más gente presa; van 15.000 y el asunto es qué hacer cuando salen y se reincorporan a la sociedad. O qué pasa con el Poder Judicial, los juzgados en el interior, los defensores de oficio con salario reducido y más casos. El acceso a la seguridad y la justicia debería garantizarse.

Este es un país más desigual. Los más ricos lo son más, y los más pobres no llegan. Esta no es la crisis del 2002, pero los más rezagados están más enterrados que antes y cada vez más gente tiene problemas para llegar a fin de mes. Las jubilaciones rinden menos.

Con el concepto de gobernar para contener el gasto nos han llevado puesto. Si no cambiamos esta realidad, si no ganamos el gobierno, las consecuencias serán malas. No hay una señal que demuestre que queremos sacar a la gente del pozo.

La campaña será dura y difícil, advirtió Yamandú. El abuso a la propaganda electoral. La ley de medios y el control de las opiniones y la seriedad, está en el tapete. Se viene la discusión por el proyecto de ley de financiamiento de partidos. Sorprende la cantidad de recursos que se ponen en esta campaña. Candidatos a la presidencia que tienen como referentes a personalidades de otros partidos.

“Yo soy muy hincha de los partidos, pero creo que la ciudadanía sabe cómo encarar estas cosas y va a responder a esa campaña dura con nuestra militancia con alegría y esperanza, con nuestro compromiso”, alegó.

Entendemos que la política es una buena cosa para los demás, con un sentido de la solidaridad muy fuerte, con una historia muy rica con gente que dejó mucho por el país, recordó Orsi. Líber Seregni, Tabaré Vázquez, Danilo Astori, por ejemplo.

A acompañar una nueva Marcha del Silencio este 20 de Mayo

“No quiero irme sin olvidar que este 20 tenemos una Marcha del Silencio y que, de nuevo, tenemos que estar ahí para reconocer que vale la pena seguir buscando, analizando y peleando porque nunca más vuelva el terrorismo de Estado. Y que aparezcan los compañeros y compañeras que desaparecieron”, añadió.

También rememoró la fecha del fallecimiento de Mario Benedetti. “Compañeras y compañeros: saben que pueden contar conmigo no una ni diez veces sino, simplemente, saber que pueden contar conmigo que yo cuento con ustedes”.

Compartir:

Otros artículos

Ver todos

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.