Este año, como todos los 5 de febrero en Paysandú, los frenteamplistas nos juntamos no solo para celebrar un nuevo aniversario, sino —fundamentalmente— para renovar nuestro compromiso con nuestra gente, con el objetivo de continuar transformando el Uruguay.
Los gobiernos del Frente Amplio han provocado cambios estructurales, profundos, han ampliado derechos fundamentales. Y las conquistas, como los desafíos que aún nos quedan pendientes, nos obligan a comprometernos día a día. Las comisiones centrales de nuestra departamental se organizan para que nuestros encuentros tradicionales de los 5 de febrero en la Plaza Artigas tengan oratoria, música, color, alegría y (como no puede faltar nunca) la cantina, con los clásicos chorizos. Renovación sí, pero la mística permanece.
Comisiones integradas por muchísimas compañeras que se reparten las tareas, que continúan la militancia de aquellas pioneras que forjaron nuestra fuerza política, teniendo siempre presente a todas ellas y en el ejemplo a la querida compañera Diva Ruiz de Pintos, quien fue la única mujer que firmó el Acta cuando se fundó el Frente Amplio en Paysandú, en 1971. Y ahí estaré este 5 de febrero, en nuestra emblemática Plaza Artigas, frente a nuestro local central, representándolas, acompañándolas como ellas lo están siempre, con el desafío de seguir en la lucha por una sociedad más participativa, inclusiva, paritaria y justa.
Y con la alegría de saber que no estamos solas, sino que lo hacemos codo a codo con decenas de compañeros que están siempre al firme y que conocen de memoria de la organización de actos. Pero siempre con esta duda presente: ¿nos alcanzarán los chorizos que compramos?
Cecilia Bottino
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.