El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció el pasado viernes la creación de una mesa de diálogo de alto nivel para abordar la problemática de la violencia basada en género en Uruguay tras la conmoción que generó el reciente caso de violencia vicaria en Soriano.
La decisión se tomó luego de una reunión en la Torre Ejecutiva con una delegación de mujeres militantes de la sociedad civil, el INAU e InMujeres, con el propio Sánchez para trabajar en la construcción de una hoja de ruta que permita la instalación de medidas rápidas y concretas para la efectiva respuesta ante el flagelo de la violencia machista.
«Hablé con el Presidente de la República y vamos a crear una comisión con la sociedad civil para trabajar en estos aspectos que debemos avanzar y hablar, con medidas concretas», aseguró «Pacha», dirigiéndose al grupo de mujeres que se manifestaba fuera de la Torre Ejecutiva, además, reconoció que «el Estado está en falta».
El gobierno subrayó que esta iniciativa refleja una determinación institucional de asumir responsabilidades y un compromiso firme de «trabajar cada hora de cada día para erradicar la violencia basada en género».
“Libertad es poder decidir y que nuestros hijos tengan un futuro mejor, un país mejor del que tuvimos nosotros y eso se genera construyendo herramientas”, subrayó Pacha.
El gobierno trabajó muy duro en la negociación sobre la desalinizadora en Arazatí, convirtiendo un problema en una solución.
“Este debate político es histórico, y en este debate yo me paro en el mismo lado que se pararon el wilsonismo y el batllismo”, postuló Alejandro Sánchez.
“Pepe, no te fuiste. Ahora hay miles de Pepe Mujica, gracias viejo”.
La militancia no es una cuestión de campaña electoral que solo habla de candidatos y candidatas. Dura los cinco años porque se trata de cambiar la vida, explicó Pacha Sánchez.
El pueblo uruguayo tendrá en su fiesta de la democracia de este 1.º de marzo, como la definió Alejandro Sánchez, la visita de representantes de todo el mundo.