Según cifras de Equipos Consultores, la aprobación de Yamandú Orsi como intendente de Canelones alcanza casi el 70 %. Es decir que prácticamente 7 de cada 10 residentes de dicho departamento aprueban la administración de la comuna canaria, a cuya dirigencia el compañero se repostulará para 2020. Veamos algunos detalles.
La encuesta, realizada por Equipos Consultores, se desarrolló entre el 6 y el 21 de agosto. En ella participaron personas mayores de 18 años de edad que residen en Canelones.
Los resultados, publicados en el periódico del empresario Peirano, indicaron que frente a la pregunta acerca de si se aprueba o desaprueba la gestión de Yamandú Orsi en la Intendencia de Canelones, el 67 % contestó afirmativamente. Mientras tanto, solo un 19 % dijo no aprobarla; un 10 % que ni la aprueba ni desaprueba y el 4 % restante, no sabe o no contesta.
Además, la aprobación de Yamandú Orsi en la comuna canaria no solo se restringe a quienes votaron al FA en las departamentales de 2015. Según la encuesta, entre los y las frenteamplistas, el compañero Yamandú Orsi cuenta con un 86 % de aprobación. Asimismo, entre quienes dicen votar al Partido Nacional, la cifra alcanza el 53 %. En cuanto a los colorados, si bien la cifra es menor, llega al 44 %.
Entre otros aspectos, Equipos también sondeó la percepción que la población canaria tiene en relación con el desarrollo del departamento. Y, en este sentido, el 50 % afirmó que canelones «está progresando», un 33 % cree que Canelones «está estancado» y un 15 % que «está en decadencia». El apenas 2 % restante, no sabe ni contesta.
Por otra parte, también se consultó por la satisfacción con los servicios brindados por la Intendencia de Canelones. Al respecto, las áreas con mayor aprobación son las de iluminación, que llegan al 81 %; la recolección de residuos, que también alcanza el 81 % de aprobación en la población; la limpieza de la ciudad, con un 71 %, y el transporte hacia Montevideo, con 70 %.
El transporte en general, en tanto, alcanza un 68 % de aprobación; el estado de los espacios públicos, de 67 %; y, finalmente, el desarrollo de la cultura en el departamento llega también al 67 % de aprobación.
Presentamos el documento elaborado por el 11º. Congreso del Movimiento de Participación Popular "Eduardo Bonomi - Gabriela Soto".
La diputada Cecilia Cairo interpelará a las autoridades del Ministerio de Salud Pública por las consecuencias del cierre de la mutualista Casa de Galicia.
Respecto a los impactos en el sector agropecuario, la respuesta del gobierno fue negligente porque actuó con medidas insuficientes y tardías, dijo Alejandro Sánchez.
Hay situaciones propias de la frontera que no se observan en la capital, como la necesaria obra en el puente Yaguarón, que une a nuestro país con Brasil.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.