El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
El Gobierno marcó un plazo: antes de la semana de Turismo deberá aprobarse en Comisión Especial sobre la Reforma de la Seguridad Social. El compañero Sebastián Valdomir definió ante la prensa que esta intención es “un capricho”.
Es que la visita de los ministros de Economía y Trabajo, y del director de la OPP, todos ante esta Comisión, no sirvió para despejar dudas. Quedan preguntas enviadas formalmente sin responder, recordó el diputado. Hay números que aún debe calcular el BPS y son fuente de dato sustancial para que todo el Frente Amplio adopte posición sobre determinados artículos, precisó.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, confirmó que tiene en su mesa de trabajo las preguntas remitidas por la oposición, cuyas respuestas también serán insumos para el análisis de la ley. Ni los legisladores ni las organizaciones de la sociedad civil saben qué contiene el proyecto de ley porque, a tres días de finalizado el plazo, el proyecto no está terminado.
A esto hay que sumar que recién el miércoles 29 llegará al Poder Legislativo las modificaciones que el Ejecutivo realizó al texto del proyecto. Esto dejará varios artículos sin analizar cuando la ley llegue al hemiciclo y podría ocurrir, tal como pasó en el Senado, que lleguen modificaciones mientras se analiza el proyecto, lo que quita seriedad al trámite parlamentario, advirtió el compañero Sebastián.
Con un análisis legislativo de tan solo cinco meses, el Gobierno de Lacalle Pou pretende cambiar un sistema tan complejo en cualquier país del mundo como el de la seguridad social. «Nos parece que votarlo antes de Turismo es un capricho que atropella a la oposición», sentenció Valdomir.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.