Avanza el diálogo político para alcanzar un acuerdo por ingreso a las intendencias

31 de agosto de 2025
Nicolás Viera. Foto: MPP.

Septiembre va a ser un mes clave en el Parlamento, indicó el senador Nicolás Viera, ya que se va a tratar el proyecto sobre ingreso a las intendencias y el Presupuesto quinquenal.

El proyecto de ley sobre ingreso a las intendencias entra en un momento crucial, con la reunión que se va a realizar este martes 2 de setiembre entre la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores, que preside Nicolás Viera, y jefes comunales en representación del Congreso de Intendentes.

Viera expresó que la negociación continúa, en especial sobre la figura de contratación de adscriptos que, según el borrador del proyecto, también incluiría la posibilidad de utilizar esta forma de contratación durante el período electoral, cuestión vedada por la Constitución. Este lunes 1º, la bancada de senadores del Frente Amplio se reunirá con los intendentes frenteamplistas para avanzar sobre este aspecto.

Más allá de este punto, Viera destacó que “el acuerdo político mayor que se requiere para tener ley aparentemente está”, aspecto que calificó como “una muy buena señal”, para el senador del MPP, “si el Congreso de Intendentes tiene un proyecto respaldado por todos los intendentes creo que la actitud del Parlamento debe ser caminar sobre esa línea”.

“El Uruguay tiene varias décadas de desidia en cuanto al ingreso de funcionarios a las intendencias” con formas como “el acomodo” o el “ingreso por la ventana”, utilizados por un sistema político que tiene casos “escandalosos” como Artigas o Cerro Largo. En este aspecto, “si partimos de que podemos generar un acuerdo sobre un proyecto mayor, quiere decir que también se están dando algunas ‘mea culpas’ respecto a que no todo está funcionando como corresponde y eso me parece significativo”, valoró Viera.

En este marco de negociación política, recordó el acuerdo que puso fin a la “guerra de patentes” y que instaló el SUCIVE para el cobro y distribución de los ingresos por esta vía: “hoy falta el actor central, que fue Pepe Mujica, pero se laudó con mucha conversación, muchos mates, y entendiendo que necesitábamos resolver un problemón que teníamos entre nosotros mismos; esto, en menor medida, también puede ser un ejemplo de aquel legado de tanto diálogo”, sintetizó. A Pepe se lo extraña “todos los días”, añadió, “cuando uno mira las cosas que pasan, las discusiones políticas, pienso mucho ‘¿qué diría Pepe?’; es una guía permanente”, profundizó Viera.

Comienza la negociación por el presupuesto

Y en el contexto de la negociación política, llegará este domingo 31 de agosto el proyecto de Presupuesto Nacional, “las expectativas están cifradas en que las 63 medidas puedan estar contempladas en el presupuesto que, en base a ellas, serán las prioridades y que la inversión diferencial que se vaya a hacer pueda estar vinculadas a los tres ejes planteados: pobreza, primera infancia y salud mental”, ponderó el senador. “El Uruguay necesita crecer porque es la única manera en la cual vamos a tener un peso más para poder distribuir mejor”, agregó.

El diálogo es fundamental para arribar a acuerdos en la Cámara Baja, donde comenzará la discusión presupuestal: “Creo que sería una muy mala imagen institucional que el gobierno que está asumiendo se quede sin presupuesto, eso es una responsabilidad de todo el sistema político y no solo de quien gobierna; en ese camino hay que apelar a la cordura y la sinceridad porque cuando un gobierno se queda sin presupuesto, no se queda sin él un Presidente de la República, sino el Estado y, por tanto, toda la ciudadanía”.

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.