Bettiana Díaz: «El presupuesto refleja el rumbo de un Estado que cuida, dialoga y prioriza la justicia social».

22 de octubre de 2025

La Senadora frenteamplista Bettiana Díaz aseguró que el trabajo del Senado sobre el proyecto del Presupuesto Nacional se basará en el respeto a los consensos alcanzados en la Cámara de Diputados, que aprobó el texto con una amplia mayoría. «Para nosotros, los acuerdos que se lograron en Diputados son intocables. Eso es respetar el trabajo de los legisladores de la Cámara Baja», afirmó en entrevista con el programa Arriba Gente de Canal 10.

Díaz explicó que la bancada frenteamplista mantuvo una reunión con el equipo económico del gobierno —integrado por el secretario de Presidencia, el Ministro y el Subsecretario de Economía, y la contadora general de la Nación— para coordinar la transición del debate hacia el Senado y definir las estrategias políticas de esta nueva etapa. «Hay que reconocer el rol de los diputados del Frente Amplio. Generar el nivel de consenso que tuvo este presupuesto no es menor. Muy pocos artículos se aprobaron con diferencias míinimas, la enorme mayoría tuvo un acuerdo político detrás», destacó.

Margen acotado, prioridades claras.

La Senadora reconoció que el margen de reasignaciones que tendrá el Senado es muy limitado, debido a que la Cámara Baja ya realizó movimientos por más de 600 millones de pesos a lo largo del quinquenio, cifra que, con los últimos ajustes, alcanza casi 800 millones.

Sin embargo, planteó la necesidad de evaluar algunos casos específicos, como el fortalecimiento de la Defensa Pública, recientemente descentralizada. «La defensa pública necesita recursos. El acceso a la jsuticia sigue siendo muy desigual entre pobres y ricos, y el Estado tiene la obligación de garantizarlo«.

Además, mencionó otras áreas donde podrían evaluarse ajustes, entre ellas género, justicia y educación, aunque aclaró que cualquier cambio deberá realizarse sin alterar los consensos alcanzados en Diputados. «No podemos hablar de seguridad ni de convivencia si no garantizamos el acceso a la justicia para las personas. Hay una institucionalidad pública que hay que reforzar y fortalecer, especialmente en materia de juzgados especializados y protección de víctimas«, sostuvo.

Sobre el secreto bancario: «No tiene sentido apurar una discusión tan sensible».

Consultada sobre la posibilidad de reintroducir el artículo de levantamiento del secreto bancario, Díaz fue categórica: «Con mucha responsabilidad, debemos explorar el margen de modificación, pero en ese caso yo lo dejaría al margen. No tiene sentido apurar una discusión tan importante porque puede hipotecar los acuerdos que logramos para el presupuesto».

La Senadora planteó que el tema podría retomarse en otro ámbito, como la Comisiín de Hacienda o en el marco de futuras reformas sobre lavado de activos, dado que implica compromisos internacionales y requiere un análisis más profundo.

Educación, género y justicia: ejes del Frente Amplio.

Díaz recordó que las prioridades que guían la política presupuestal del Frente Amplio fueron definidas junto a la ciudadanía: primera infancia, empleo, crecimiento económico y seguridad con enfoque de convivencia. «Los temas principales de nuestra agenda ya están reflejados en la distribución de los incrementales: la mayor parte de los recursos van a políticas de infancia, protección social y seguridad«, aseguró.

No obstante, sostuvo que el partido seguirá insistiendo en reforzar áreas vinculadas a género y justicia, por entender que son esenciales para consolidar una sociedad más justa e igualitaria.

«Nunca se aumentó tanto el salario de la tropa como en los gobiernos frenteamplistas».

Ante las críticas por el acuerdo alcanzado con Cabildo Abierto que permitió aprobar los artículos impositivos y aumentos para el personal militar, Díaz fue clara: «No nos cuesta explicarlo. Nunca se aumentó tanto el salario de la tropa, que es el más bajo de toda la administración pública, como en los gobiernos del Frente Amplio. Eso es un hecho, no un relato».

Finalmente, subrayó que el Frente Amplio actuará con responsabilidad política durante el tratamiento en el Senado: «Tenemos que redondear el jeugo, cuidar los acuerdos y buscar soluciones responsables. Este presupuesto refleja el rumbo de un gobierno que escucha, dialoga y piensa en el bien común».

Compartir:

Más novedades

Ver todas las novedades

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.