
En el marco de un país que detectó hambre en los barrios montevideanos, la compañera Cecilia Cairo advierte por la caída de ingresos a una política social relevante.
Durante la comparecencia del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, en el marco de la discusión por la Rendición de Cuentas, los diputados conocieron los datos del Bono crianza, destinado a 30.000 hogares, a quienes se destina una transferencia monetaria total de 450 millones de pesos.
“Hoy el ministro nos decía que si no consigue un refuerzo de 220 millones de pesos extras para 2024 va a tener que bajar a la mitad a los hogares beneficiarios”, alertó la diputada Cairo. “Nos importa que el Bono crianza se pueda ejecutar, que siga llegando a la misma población”, dijo la compañera, preocupada por el recorte en la cobertura de esta política social.
El Bono crianza es una transferencia económica abonada a través de la Tarjeta Uruguay Social. Permite la compra de artículos de primera necesidad como alimentos o productos para la higiene y limpieza, o la compra de supergás. La cobran en los hogares con madres embarazadas y/o niños de hasta tres años de edad.
Pero no hay recursos, hay que ver cómo se cubren esas demandas. “Si dejamos de responder a las causas de los problemas que tenemos, la pobreza infantil se va a disparar otra vez”.
A esto se suma el problema carcelario. Las adicciones y los privados de libertad, la pobreza extrema y la delincuencia tienen vínculos. El censo del Mides indica un 24% de aumento de la cantidad de personas en situación de calle, la mayoría consumidores problemáticos de sustancias y personas que pasaron por establecimientos carcelarios. Cada semana egresan del sistema de reclusión unos 182 liberados a la semana.
Sin trabajo previo para atender las causas, la sociedad uruguaya no tiene forma de comenzar a elaborar respuestas a toda la sociedad, recordó la compañera Cairo. Una tarjeta del liberado, herramienta por la cual habría consenso, en el fondo significa la aplicación de recursos que, hoy, no están.
Pelota al Medio a la Esperanza (PAM) es un programa del Ministerio del Interior que aborda la seguridad pública desde […]
La senadora Blanca Rodríguez analizó la extensa presentación realizada por las autoridades de la ANEP ante la Comisión de Presupuesto […]
El senador del Frente Amplio se refirió a los recientes hechos de violencia ocurridos en el Instituto Nacional de Rehabilitación […]
¿Por qué escribir? A veces una se hace preguntas simples para respuestas difíciles… Siempre mezclo realidad y sentimiento, porque es […]
El senador Daniel Caggiani expresó la «profunda preocupación» de la bancada frente al último atentado ocurrido en el Instituto Nacional […]
Con la entrega de viviendas en la ciudad de Paysandu, 83 familias provenientes del barrios Parkway Sacra III y Manzana […]