En el día de ayer, luego de 20 años de conducción y gestión en la Intendencia de Canelones, Yamandú Orsi recibió el reconocimiento y el cariño de autoridades y organizaciones del departamento que lo vio crecer, apenas algunos días antes de asumir como presidente de la República, el primero nacido en Canelones en los últimos 100 años. Fue en el histórico centro cultural Politeama, un espacio que fue remozado justamente durante estas últimas administraciones del Frente Amplio en el departamento canario, que puso especial foco en el acceso popular a la cultura.
En su discurso, el presidente electo destacó el contacto permanente con la gente y la importancia de estar recordando siempre el lugar del que uno viene como aspectos fundamentales para conectar con las grandes mayorías. En su discurso, Yamandú también reflexionó acerca de las cosas que lo han formado como persona: “Tengo una profunda identificación con lo que nos pasa en la vida cotidiana: vine de la campaña, me crie en un barrio, jugábamos al fútbol toda la tarde, una familia con un comercio en una esquina, formación en escuela pública y liceo de mi ciudad, estudiar en el IPA, dar clases en el liceo donde me eduqué; esa vida de comunidad sin dudas me aportó mucho”, sintetizó.
Destacó también la importancia de la vinculación constante con la gente que no la está pasando bien y que confía, espera y exige a sus representantes. Porque, si uno se desconecta de eso y se detiene en programas y objetivos llevados a un papel, sin duda que va a equivocarse, porque, añadió, un gobernante debe generar confianza, que no es el aplauso de todos y de todas, sino instalar los valores fundamentales, como la honestidad, la humildad, entender que el otro también puede tener parte de la verdad que uno no tiene, reconocer la dimensión del otro.
Para finalizar, remarcó que, mientras veamos en nuestras calles que hay gente que no tiene sus necesidades mínimas satisfechas, entonces la tarea todavía no está cumplida, para la cual nos necesitamos todos y todas, debemos compartir esta idea para construir el país que todos y todas queremos.
¿Cómo se sostiene su legado? Trabajando mucho. Haciendo que ese mensaje se transforme en hechos, dijo Orsi.
Si algo nos enseñó con su pasión es que este camino por hacer del mundo un lugar mejor nunca es individual; siempre es colectivo.
“Pepe, no te fuiste. Ahora hay miles de Pepe Mujica, gracias viejo”.
Demetrio perdió sus terrenos en Casupá por la crisis del ’30. Su nuevo proyecto, el hormigón prefabricado, lo llevó a […]
"La vida está llena de tropezones y fracasos. Pero es hermosa. Vivila al tope, con generosidad".
Ciencia y trabajo en muto apoyo. Diálogo permanente y democracia plena, parte de los desvelos de José Pepe Mujica.