Los pronósticos apuntan a un enlentecimiento del crecimiento de las economías en 2023 y eso afectará las exportaciones de Uruguay. Preocupa que éste no sea uno de los temas en la planificación de la Cancillería para el próximo año.
El senador Daniel Caggiani criticó la falta de una política comercial más intensa por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. La vicecanciller compareció este miércoles 14 a la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto. La crítica del parlamentario del MPP tiene en cuenta los pronósticos sobre comercio mundial el próximo año.
Caggiani sostuvo que el posible cambio de gobierno en Brasil reimpulsará el acercamiento del Mercosur con la Unión Europea, que tienen pendiente un acuerdo comercial discutido desde hace más de 20 años. Recordó que el mercado para los productos uruguayos se ampliaría a 800 millones de personas entre Europa y el Mercosur, “perspectivas más que significativas para la producción nacional”.
Consideró importante el liderazgo uruguayo para la culminación de este acuerdo, incluso como señal tanto a favor del multilateralismo y como a aquellos países que entienden al Estado de bienestar como un modelo que tiene un papel para cumplir en el mundo actual.
Para San José, este no es un triunfo menor. Es la certeza de que la organización civil fue escuchada y respetada. Escribe Nicolás Mesa.
La apuesta por la innovación, la tecnología y el desarrollo productivo en Canelones es, sin lugar a dudas, una inversión en el futuro, un camino hacia un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos. Escribe Sebastián Sabini.
La situación carcelaria vive una emergencia que no es nueva pero que empeoró en el último período de forma notoria y que no admite discusión alguna. Escribe Graciela Barrera.
Tenemos potencial, contamos con una institucionalidad fuerte y un gobierno dispuesto a dar estos saltos cualitativos. Escribe Charles Carrera.
El reciente rechazo de varios partidos de oposición a participar del diálogo social pone en evidencia una contradicción entre el discurso y la acción. Hablan de políticas de Estado, pero no aceptan construirlas con otros.
En un mundo en transición, donde los equilibrios geopolíticos se redefinen y los bloques tradicionales se fragmentan o reconfiguran, Uruguay ha decidido no ser un espectador. Escribe Daniel Caggiani.